Viernes 28 de Mayo de 1982
El parte meteorológico
La meteorología en las islas fue marginal. Un centro de baja presión sobre Malvinas originó bancos de niebla y lloviznas. A partir de las 13:00 hs, estas condiciones variaron por el pasaje de un frente frío que produjo techos bajos 100/300 metros; los vientos rotaron al SO, aumentando un poco la visibilidad. En el continente se mantuvieron durante todo el día vientos del O y NO (25 nudos), con visibilidad superior a 20 km. Sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego: un frente frío afectó con precipitaciones. En las primeras horas, nubosidad media y baja, techos 200/300 metros. La situación mejoró rápidamente hacia mediodía, con cielo claro a poco nuboso después. Los vientos suaves del SO rotaron al NO, con aumento de su intensidad a 30/35 nudos.
La BAM Cóndor
Desde el día anterior la Guarnición Darwin – Goose Green, asiento de la BAM Cóndor, había comenzado a vivir sus momentos mas dramáticos, soportando el asalto de las tropas británicas. Al anochecer del 28 de mayo, a pesar de que fracciones y pequeñas unidades del Ejército Argentino habían combatido duramente, la sensación en el comando de la BAM Cóndor era muy confusa. Los medios que había alistado para el combate terrestre (artillería antiaérea en tiro directo y coheteras) no se sabía a dónde apuntarlos. En la franja donde se hallaba la base, tropas británicas se confundían con la propia tropa que se replegaba.
Componente Aéreo de Malvinas
El escuadrón Pucará, replegado a la BAM Malvinas fue la unidad que tuvo más actividad.
A las 11:30 hs una sección de Pucará, que intentaba realizar tareas de apoyo de fuego cercano bajo condiciones meteorológicas marginales, detectó que se efectuaba la descarga de personal y material en las proximidades del establecimiento Darwin. Con rapidez y decisión, la sección de IA-58 Pucará destruyó dos helicópteros.
Luego del ataque, el Teniente Miguel Angel Giménez no pudo evitar introducirse en la nubosidad baja. Tanto su compañero de sección como el radar de Malvinas perdieron todo contacto radial con él. Cuatro años después, los restos del avión y su piloto fueron hallados en la ladera de un monte.
Además del apoyo aéreo, los hombres de la BAM Cóndor combatieron con los cañones de 20 y 35 milímetros. En esa oportunidad, tres soldados aeronáuticos de esa Unidad cayeron defendiendo el sector norte del aeródromo. Asimismo, muchos británicos, entre ellos el Teniente Coronel Herbert Jones, Comandante de los paracaidistas británicos, cayeron bajo la metralla argentina.
En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:
Teniente D. Miguel Angel Giménez
Soldado Clase 62 Mario Ramón Luna
Soldado Clase 62 Luis Guillermo Sevilla
Grado: Primer Teniente (PM)
Especialidad: Aviador Militar
Unidad de origen: III Brigada Aérea
Sistema de Armas: IA-58 Pucará
Fecha de nacimiento: 27/5/54
Lugar de nacimiento: Paraná, Entre Ríos
Fecha de fallecimiento: 28/5/82
Lugar de fallecimiento: Cerro Azul (Isla Soledad)
Luna Mario Ramón
Grado: Cabo (PM)
Especialidad: Policía Militar
Unidad de origen: E.A.M.
Sistema de Armas: BAM Cóndor
Fecha de nacimiento: 10/7/63
Lugar de nacimiento: Pozo del Castagno, Santiago del Estero
Fecha de fallecimiento: 28/5/82
Lugar de fallecimiento: Pradera de Ganso (Isla Soledad)
Grado: Cabo (PM)
Especialidad: Policía Militar
Unidad de origen: E.A.M.
Sistema de Armas: BAM Cóndor
Fecha de nacimiento: 17/9/63
Lugar de nacimiento: Rosario de la Frontera, Salta
Fecha de fallecimiento: 28/5/82
Lugar de fallecimiento: Pradera de Ganso (Isla Soledad)
Aguirre Héctor Walter
Grado: Cabo (PM)
Especialidad: Policía Militar
Unidad de origen: E.A.M.
Sistema de Armas: BAM Cóndor
Fecha de nacimiento: 19/9/63
Lugar de nacimiento: Capital Federal
Fecha de fallecimiento: 28/5/82
Lugar de fallecimiento: Pradera del Ganso (Isla Soledad)

(Oleo de Carlos García)