Chile-Reino Unido: La conexión San Félix

0
1750
El Canberra XH167 antes de ser entregado a Chile, este mismo aparato sería el que sufriría el “derribo/Accidente
El Canberra XH167 antes de ser entregado a Chile, este mismo aparato sería el que sufriría el “derribo/Accidente

Desde el final de la Guerra de las Malvinas en 1982 ha habido muchas especulaciones sobre el apoyo y facilidades proporcionados por Chile al Reino Unido. La reciente publicación de “La Historia Oficial de la Campaña de las Malvinas ‘de Sir Lawrence Freedman tiene por fin arrojar nueva luz de lo que realmente sucedió. 

Cuando la Guerra de las Malvinas se desató, Chile todavía tenía una larga disputa con Argentina sobre el acceso al Canal de Beagle, por lo que las posibilidades de cooperación militar entre Gran Bretaña y Chile eran una clara posibilidad. Sin embargo, dudas considerables acerca de cualquier tipo de cooperación existían en ambos lados – Chile fue cuidadoso de ser visto como suministrando ayuda a una potencia del ‘viejo mundo’ en una disputa contra su vecino y Gran Bretaña de ser visto como apoyando los numerosos abusos de derechos humanos en Chile. Sin embargo, a pesar de los problemas identificados por ambos lados, las necesidades que-como suele ser el caso en tiempos de crisis. Los detalles exactos de lo que la cooperación se acordó entre los dos países aún no está claro, pero siempre iban a ser ocultadas. 

Las bases chilenas ofrecían a las fuerzas del Reino Unido las únicas posibilidades reales que tenían de instalaciones de estar situadas a distancia razonable de la Argentina y las Islas Malvinas. Las buenas intenciones de Chile eran claras cuando se ofreció retrasar la entrega del HMS Norfolk, que había sido vendido a la Armada de Chile en el 6 de Abril de 1982. La edad y el equipo a bordo de este buque de guerra de edad fue de poco beneficio real para el Grupo de Trabajo, sin embargo, también se ofreció a retrasar la entrega del Cisterna de la Royal Fleet Auxiliary, HMS Tidepool, que era de mucho más utilidad. Este barco repostó en Curazao y el 14 de Abril de 1982 zarpó para unirse al Grupo de Trabajo antes de jugar un papel fundamental en la re-captura de Georgia del Sur. 

 

Reconociendo lo poco de ayuda directa que la Real Fuerza Aérea podría dar a la Fuerza de Tareas, el Ministerio de Defensa del Reino Unido estaban muy dispuestos a basar aviones de patrulla marítima (MPA) Nimrod en el sur de Chile, donde se podrían utilizar para localizar e identificar a los buques de guerra argentinos. No queda claro de la historia oficial si el Ministerio de Defensa del Reino Unido también pretendió implementar aviones Nimrod R1 de ELINT al sur de Chile como parte de este acuerdo, pero la similitud de los dos aviones que ayudar a disimular la presencia de los R1, al tiempo que permite que la aeronave espiar las comunicaciones de Argentina, así como para identificar la ubicación de los radares y otras transmisiones electrónicas. Para fomentar la cooperación chilena, Gran Bretaña estaba dispuesta a ofrecer a la venta a Chile un número de aviones Hunter que previamente han expresado interés en adquirir. Las autoridades chilenas, fueron poco a poco haciéndose a la idea de operar aviones Nimrod de una de sus bases aéreas, sin embargo, para garantizar la operación se mantuvo secreta, que prefiere que los aviones operan desde la isla de San Félix, a unos 1.900 kilómetros de la zona probable de las operaciones, en lugar de hacerlo directamente desde una base aérea en el sur de Chile. No obstante, aún quedaban dudas y el embajador británico en Chile, advirtió que si aviones de la RAF volaban en el espacio aéreo argentino desde Chile “a corto plazo los beneficios militares se verán compensados ​​por las consecuencias políticas a largo plazo». 

 

Así como los aviones de combate Hunter, Chile también había expresado su interés en la compra de un número de aviones Canberra PR9 de reconocimiento, a pesar de que había rechazado ya tres Canberra PR9s reformados por ser demasiado caros. Incluso antes de la Guerra de las Malvinas se desatara, la RAF había ofrecido a prestar la Fuerza Aérea de Chile (FACH), algunos de sus propios PR9s Canberra para llevar a cabo un relevamiento terretre en Chile. Dado que esta oferta seguía en pie, se hizo una propuesta a las autoridades chilenas que dos Canberra PR9s serían vendidos a Chile, probablemente en la mitad del precio antes citado, y entregado por equipos de la RAF. En Chile los equipos de la RAF que entrenar a las tripulaciones de vuelo de los Canberra PR9 de la FACH, mientras que la realización salidas fotográficas de «entrenamiento» de reconocimiento de una base aérea en el sur de Chile. Exactamente donde estas “misiones de reconocimiento fotográfico” se llevaría a cabo no se ha especificado, pero se cree que se han dirigido a las Islas Malvinas, para proporcionar información sobre la disposición de las fuerzas argentinas, antes de desembarcar. Esta propuesta tiene en cuanto a las tripulaciones de Canberra de ser seleccionado y puesto en espera para pasar, antes de que fuera cancelada por Chile porque creían que los aviones serían identificados y probablemente derribados. 

 

Sin embargo, las autoridades chilenas estaban interesados ​​en adquirir los dos Canberra PR9s y después de nuevas negociaciones, se acordó el 16 de Abril de 82, que serían enviados a Chile en calidad de préstamo, para ensayos o para la compra, acompañado por dos C-130 Hércules de apoyo, todos con marcas chilenas. Aunque las autoridades chilenas no tenía ninguna intención de comprar un avión Nimrod, también de acuerdo en que Nimrod se le permitiría volar a cualquier lugar en el espacio aéreo de Chile en materia de tránsito e incluso se le permitiría aterrizar en caso de emergencia. Chile también acordó suministrar el Reino Unido con información de todos los movimientos en superficie argentinos que adquirieran con estas aeronaves. Se recomendó que los dos Canberra y dos C-130 salieran hacia Belice, con carácter de urgencia, antes seguir viaje final a Chile. Los cuatro aviones pronto llegaron a Belice y el 26 de Abril de 1982, los dos C-130, disfrazados de marcas chilenas provenientes de Belice, llegaron a Santiago – la de Canberra se esperaba que llegara justo después del amanecer del 30 de abril de 1982. 

Sin embargo, para una variedad de razones políticas, Chile pronto comenzó a tener los pies fríos y advirtió a Gran Bretaña que, cuando las operaciones PR9 Canberra fueron detectados por la Argentina o la prensa, el destacamento de Canberra, de 18 oficiales y 24 SNCOs que habían llegado en uno de los C-130s de apoyo a los estaría obligado a salir de Chile inmediatamente. Luego, el 27 de abril de 1982, un informe en el Daily Star sugirió que cazas F-4 Phantom y tanqueros Víctor de apoyo había volado en secreto a Punta Arenas, una base aérea en el sur de Chile. Este informe era completamente falso – los F-4 y los Victor fueron destinados a la isla de Ascensión, justo al norte del ecuador, donde permanecieron durante el período de la guerra. 

 


Sin embargo, como otros informes periódicos aparecieron lo que sugiere que Chile ya había dado permiso para que la RAF para utilizar sus bases aéreas, se decidió retrasar la llegada de los Canberra, hasta que las cosas se hubiesen calmado. Finalmente las autoridades chilenas le dieron permiso para que el Canberra llegara el 3 de mayo de 1982, pero para entonces el Reino Unido había comenzado a reevaluar la necesidad de Canberra para volar misiones de reconocimiento sobre las Islas Malvinas – tal vez por esta vez había recibido las imágenes de satélite adecuado de los EE.UU.. Finalmente tres PR9s Canberra fueron entregados a Chile el 15 Octubre de 1982 – mucho después de que la guerra había terminado. Los tres aviones, series RAF XH-166, XH-167 y XH-173, se convirtieron en seriales FACH 341, 342 y 343, respectivamente – 342 se perdió posteriormente en un accidente y los otros dos aviones se han retirado ahora al Museo de Aeronáutica en Santiago. Un número de Hunters también se envió por aire a Chile en 1982 como parte de las modalidades de la prestación de apoyo de operaciones del Reino Unido en el Atlántico Sur. Chile también ha recogido información sobre los movimientos aéreos de Argentina, con un potente radar suministrado por Gran Bretaña que estaba situada cerca de la frontera con Argentina. Aunque nunca ha sido exactamente confirmado en Gran Bretaña, probablemente el radar S259 suministrado utiliza un Centro de Control Aéreo 1 (1ACC) a Chile. La información obtenida por el radar fue rápidamente transmitida al Reino Unido a través de un enlace por satélite y luego a la Fuerza de Tareas, permitiendo a la defensa aérea de los Sea Harriers anticipar la eventual llegada de aviones argentinos en el área de Fuerza de Tarea de las operaciones. 

Hay, sin embargo, un informe de Canberra PR9s operativos en Chile durante la Guerra de las Malvinas que sigue siendo inexplicable. Jon Snow, un reportero de televisión de noticias de gran experiencia, que pasó un tiempo considerable en el sur de África y se familiarizó con los Canberra, informó haber visto más de un PR9 en Punta Arenas durante la guerra. La historia oficial no hace mención de ello y afirma que nunca se enviaron PR9s más al sur de Belice, por lo que es realmente una cuestión de a quien se le puede creer. Después de la Guerra de las Malvinas un PR9 fue condecorado brevemente con un dibujo grande de un guiño de Snoopy, el perro Beagle en la tira cómica ‘Peanuts’, posiblemente una referencia indirecta a las operaciones clandestinas a través del canal de Beagle frente a Sudamérica. Pero hasta que este informe puede ser confirmado con pruebas fotográficas genuina, debe seguir siendo sólo una especulación y simplemente podría ser Jon Snow, un conocido izquierdista demagogo, levantándose con sus viejos trucos. 

 

La propuesta de un MPA Nimrod fue también un éxito. Un solo avión, con el apoyo de un VC-10, operados desde la Isla San Félix, volaban en la noche a la base aérea de Chile en Concepción donde repostaba, antes de volar hacia el Atlántico Sur. La primera salida fue hecha el 9 de mayo de 1982, seguida por otras el 15 de mayo y 18 de mayo y aunque el almirante Woodward tenía interés en más salidas entre 19-21 de mayo, las autoridades chilenas insistieron en el final de la operación y el Nimrod, fue retirado. Aún no está claro si alguna de estas tres salidas se llevaron a cabo efectivamente por un Nimrod R1 del 51 Escuadrón, en lugar de un MPA Nimrod. Un solo Nimrod R1, XW664, participó luego en la Guerra de Malvinas y regresó a la RAF Wyton el 22 de mayo de 1982, cuatro días después de la última salida fue trasladado desde la Isla San Félix – una coincidencia oportuna! 


Isla San Félix, base aeronaval chilena

Posición: 26°17’35.50″ S  80°05’46.17″ O  



En resumen, el apoyo chileno a las fuerzas británicas durante la Guerra de las Malvinas fue mucho más de lo que se dio cuenta en ese momento. El posterior envío de tres aviones Canberra PR9 no fue significativo, pero las salidas del Nimrod de mayo de 1982 preveía recoger lo que ha sido descrito como “limitada, pero importante información” – tal vez disfrazando un papel aún más importante realizado por un Nimrod R1. Sin duda la ayuda más importante proporcionado por Chile, que se puede confirmar con certeza, fue en permitir que un radar de gran alcance para ser avistado cerca de la frontera con la Argentina para dar aviso previo de los combatientes argentinos que despegaba de incursiones contra la Fuerza de Tarea. Algunas historias anteriores de la Guerra de las Malvinas en el aire, en particular ‘Sea Harrier sobre las Islas Malvinas “por el comandante Sharkey Ward, ha comentado acerca de cómo los Sea Harriers de la Royal Navy a menudo tenían una extraña habilidad para estar en el lugar correcto en el momento adecuado cuando atacaban a los combatientes argentinos que llegaban desde el continente. Ahora sabemos que ciertamente no se debió a la habilidad telepática de los pilotos, sino más bien egoísta y egocéntrico ‘Sharkey’ Ward, sino fue una vez más la oportuna reunión y difusión de la inteligencia precisa. 

 

Malvinas: Operaciones secretas aéreas


Se cree que Gran Bretaña ha pasado de seis aviones de reconocimiento fotográfico Canberra PR.Mk 9 a Punta Arenas, en el sur de Chile, para apoyar la reanudación de las acciones de las Malvinas.

Durante la Guerra de las Malvinas, Gran Bretaña estableció operaciones clandestinas, en especial espionaje. También se afirma que sus aviones volaron con las insignias de Chile.

La guerra entre Argentina y Gran Bretaña por la posesión de las Malvinas en 1982 recibió una amplia cobertura en los medios de comunicación. A las hostilidades se les dio protagonismo en la prensa, en la radio y la televisión. Después de terminado el conflicto, muchos artículos y libros han sido publicados, y se hicieron incluso películas. Un punto de esta guerra, sin embargo, permanece casi desconocido para el público y rara vez se menciona: hubo rumores persistentes de que Chile colaboró con Gran Bretaña, mientras que estaba luchando batallas con Argentina. Esto nunca se ha probado, pero hay indicaciones en ese sentido. Además de los rumores, en este resumen se basa en los informes no oficiales y las inferencias hechas por expertos en guerra aérea, en su mayoría británicos.

Es de esperar que los líderes de los países involucrados revelará las operaciones que se cree que se han llevado a cabo, pero dejar de lado la posible existencia de estas operaciones sería ignorar un importante capítulo en la guerra del Atlántico Sur de 1982 fue probablemente decisiva para la victoria de las fuerzas de Gran Bretaña. Precisamente a causa de su importancia, las operaciones ilegales a menudo se mantienen en secreto.

Mucho antes de 1982, hubo fricción entre Argentina y Chile, especialmente alrededor de las islas en el Canal Beagle, el extremo sur de Tierra del Fuego. Por otra parte, Chile y Gran Bretaña estaban en buenos términos.


El Sea King I-IC.Mk 4 que aparece en la foto es una copia gemela de ZA290, destruido por su propia tripulación después de aterrizar en una playa desierta en Chile en la final del día 18 de mayo de 1982.

Cuando el general Leopoldo Galtieri tomó el gobierno argentino en diciembre de 1981, prometió que el “Malvinas se restablecería al territorio argentino antes del 150 aniversario de la anexión hecha por los británicos”, es decir, antes de enero de 1983. Había un sentimiento popular muy desarrollado en Argentina hacia la reclamación de la soberanía a Gran Bretaña en 1982, que fue ignorado por el público inglés. No parecía probable que una invasión de las islas por Argentina provocar una reacción grave de los británicos, y el gobierno del general Galtieri sintió que dicha acción exitosa, militar serviría para dar apoyo popular al régimen, mientras que alienaba la atención de los argentinos de sus graves problemas económicos y políticos. A principios de 1982, los servicios de inteligencia chilenos descubrieron que una operación militar para ocupar las islas Malvinas podría llevarse a cabo por los argentinos el 1 de mayo. Esto serviría como una prueba para un posible ataque, meses más tarde, el territorio chileno, y crear un sentido de nacionalismo extremo entre la población argentina, para dar apoyo al gobierno. En apoyo de esta versión, los analistas militares señalan que tan pronto como la invasión de las Malvinas materializó, los infantes de marina y la fuerza de choque que realizaron fueron trasladados a la frontera con Chile; la defensa del territorio recién conquistado fue a causa de los reclutas.

Es probable que el gobierno de Chile haya pasado a funcionarios británicos la información de que disponía. Se cree que en la primera semana de la ocupación argentina de las islas, el embajador británico en Santiago, John Heath, pasó a servir de intermediario para una serie de entendimientos secretos, sin embargo formales, entre su gobierno y el general Pinochet. Al parecer, estos acuerdos garantizan el acceso a Gran Bretaña a material recogido por los servicios de inteligencia chilenos y el uso del aeropuerto de Punta Arenas, en el estrecho de Magallanes. Ali operar aviones de reconocimiento Canberra, británico, pero con las insignias de Chile, y helicópteros Westland Sea King y aviones de transporte Lockheed Hércules, diseñado para infiltrarse en la Argentina de sabotaje y espionaje equipos del Servicio Aéreo Especial (SAS). A cambio, Chile recibió el apoyo de Gran Bretaña a las Naciones Unidas, en torno a la cuestión de los derechos humanos, así como aviones Canberra y Hawker Hunter para equipar a sus fuerzas armadas.


Los cuatro PR.Mk 7 dc Escuadrón 100 tenía su identificación de la unidad eliminada y recibieron pequeña insignia británicas, probablemente para misiones clandestinas

Insignia de Chile

Se ventiló que el Escuadrón 39 envió seis de sus Canberra PR.Mk 9 a Belice a mediados de abril de 1982, para recibir la insignia de Chile antes de viajar a Punta Arenas en secreto. El aeropuerto local ya se había preparado: terminal de pasajeros de las ventanas había sido lavada y las tripulaciones de las aeronaves civiles había recibido instrucciones para orientar a los pasajeros, en tierra y en las operaciones de aterrizaje y despegue, manteniendo las cortinas de las ventanas cerradas , “como un asunto de seguridad nacional.” Junto con el Canberra británico operaron Hawker Hunter y Northrop F-5 de la Fuerza Aérea de Chile, en los vuelos por la frontera con Argentina, lo que obligó al gobierno de Buenos Aires, para dejar allí los aviones de combate que podría haber sido trasladado a las Malvinas. Jon Snow, reportero Independent Television News, dijo que vio a dos de Canberra PR.Mk 9 en el aeropuerto de Santiago a mediados de mayo (más dos C-141 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos).

Además del PR.Mk 9 del Escuadrón 39, se cree que cuatro Canberra PR.Mk 7, al menos, se habían preparado para ir operan en Punta Arenas. El número real de aviones Canberra se trasladó a Punta Arenas es desconocido. Cuando el Escuadrón 39 se desmovilizó el 28 de mayo de 1982, sólo tres equipos estaban en Gran Bretaña.


Un equipo británico SAS observó dos Dagger argentino despegue para una misión anti-buque. Se cree que Gran Bretaña se ha infiltrado en el personal de SAS para avisar al grupo de trabajo cuando la tierra aviones argentinos faltan para atacarla.

Alcance de vuelo

Entre las aeronaves de reconocimiento que la RAF tuvo el Canberra PR.Mk 9 fue probablemente el más adecuado para operar en Chile; su rango de vuelo le permitió, a partir de Punta Arenas, volar sobre Argentina y las Malvinas / Islas Malvinas. Por otro lado, su rendimiento a gran altitud hizo la interceptación difícil.

El sofisticado equipo fotográfico garantiza buenos resultados y una distancia segura de las defensas enemigas. La RAF ya había equipado su PR.Mk 9 con receptores de alerta de radar y un sistema de navegación aérea táctica mejorada. El avión también podría llevar a un sistema de seguimiento por infrarrojos para el reconocimiento y la noche en cualquier clima. Los dispositivos que ya se habían comprometido en bases en el extranjero, como en Belice, Egipto y Dinamarca. La interpretación de centros de datos de reconocimiento aerotransportables puede haber sido llevado hasta el sur de Chile, a través de Belice, por aviones de transporte Hércules de la RAF con las insignias de Chile.


Aviones Canberra del Escuadrón 39, de la base Wyton, fueron enviados a Chile.

El papel de los Hercules

Se sabe que las Escuadrón 47 del Escuadrón de Fuerzas Especiales jugaron un papel importante en la Guerra de las Malvinas, corriendo la mayoría de las misiones de lanzamiento en vuelo de largo alcance, pero algunos detalles fueron revelados de las operaciones clandestinas. Uno de Escuadrón 47 funcionarios, el aviador capitán Harold Burgoyne, recibió una Cruz de Aeronáutica, oficialmente por haber llevado a cabo la primera misión de lanzamiento en vuelo después de que su avión repostar en el aire, el 16 de mayo. De hecho, fue un viaje de más de 24 horas que cubre 10.140 kilometros, para lanzar ocho paracaidistas y 455 kg de equipo. No difieren mucho, sin embargo, de cualquiera de los dieciocho otras misiones que siguieron, y puede haber habido otras razones siendo Burgoyne el único piloto de Hércules para recibir la Cruz de Aeronáutica.

Se cree que durante el conflicto, dos o tres Hércules de la RAF operaron basados en Chile con las insignias de Chile. Después de la guerra, dos de estos dispositivos fueron vistos en Lyneham, Inglaterra, con indicios de que el número de serie chilena había sido eliminados y llevando una estrella blanca en la deriva, más allá de decir, aunque mal escrito, “Fuerza Área de Chile “en la nariz. Los dispositivos identificados en la RAF como XV192 y XV292, parecen haber utilizado, tanto el número de Chile 996. Es interesante señalar que en marzo de 1981, el XV192 había tenido que recibir reparaciones por las bandas, requerido por el daño de bala realizado por los alemanes del Este ; esto sugiere que el avión estaba equipado para misiones de espionaje electrónicos o infiltración ilegal.


En la foto en blanco y negro más grande, uno de los tres Canberra PR.Mk 9 que dejó Wyton el 15 de octubre de 1982, de viajar a Chile. En la foto pequeña, el HMS Sheffield (justo al lado del HMS Arrow), misil Exocet disparado por aviones Super Etendard víctima Argentina. Después de este episodio, el británico trataron de neutralizar el Super Etendard con operaciones clandestinas.

Algunos periódicos británicos dijeron que después del hundimiento del HMS Sheffield (gracias a la combinación de misiles Exocet y aviones Dassault-Breguet Super Etendard utilizados por los argentinos), habría sido un “acuerdo secreto. anglo-chilena “. Obedeciendo a este acuerdo, muchos aviones McDonnell Douglas Phantom de la RAF había sido trasladado a una base en Chile. Esta noticia puede tener su origen en la confusión con el desplazamiento de Canberra a Punta Arenas o alguna Phantom del Escuadrón 29 para la isla de Ascensión; También puede haber sido un golpe propagandístico a inquietar a los argentinos. Nunca encontramos evidencia de que aviones Phantom de la RAF fueran trasladados a bases chilenas.