Cómo nos espía en internet la inteligencia de EEUU

0
813

El ahora famoso programa PRISM de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos no se diferencia técnicamente demasiado de lo que hacen gigantes de internet con nuestros datos. Sin ir más lejos, Google obtiene datos de nuestros hábitos de navegación y búsquedas, así como del uso de muchos otros servicios, y sus algoritmos emplean esa información para, por ejemplo, mostrarnos anuncios de cosas que de verdad nos interesen.

En principio, nadie en Google se dedica a mirar esa información, porque gestionar tal cantidad de datos sólo lo puede gestionar una cantidad ingente de ordenadores. La NSA hace lo mismo: guarda millones de registros de llamadas de las operadoras norteamericanas y una buena porción del tráfico de internet que circula por el país. Luego los algoritmos diseñados por la agencia analizan automáticamente todos esos datos en busca de relaciones y advierten a los empleados humanos si encuentran algo que potencialmente sea de interés.

Esta técnica se conoce como data mining y es empleada por muchas empresas en todo el mundo. Por ejemplo, los hipermercados emplean los datos de compras de nuestras tarjetas de fidelización para averiguar, por ejemplo, qué productos se compran juntos y así ordenar los estantes o hacer ofertas de un producto para atraer clientes y luego cobrarles más de otro con el que se suele comprar conjuntamente.

El programa PRISM guarda cierto parecido con La Máquina de la serie de televisión Person of Interest, aunque bastante menos sofisticado. De hecho, Time ha entrevistado a Jonathan Nolan, creador de la serie, quien se ha mostrado muy poco sorprendido por la noticia. “Habiéndome sido concedido el don de la profecía”, bromea, “ahora voy a apostar por los jet packs“.

La habitación secreta

Ya en 2006 un antiguo empleado de la compañía telefónica AT&T, Mark Klein, reveló al público la existencia de “habitaciones secretas” en las instalaciones de la compañía para intervenir el tráfico de internet que pasaba por sus redes. El problema que tenía la NSA es que era incapaz de trabajar con una cantidad de datos tan inmensa.

Habitación secreta en las oficinas de AT&T en San Francisco

La solución vino, curiosamente, de la propia Google y más tarde de Yahoo. Encontrándose con problemas similares, ambas compañías desarrollaron estructuras de datos y algoritmos distribuidos para poder trabajar con ese volumen de información. Son las llamadas bases de datos NoSQL. La versión de Google se llama BigTable, la de Yahoo Hadoop y la de la NSA se llama Accumulo. Fue creada en 2008. Tanta información es la que ha obligado a la NSA a construir un inmenso centro de datos en Bluffdale, Utah, donde almacenarla y analizarla.

En este lugar en Utah esta el Data Center de la Agencia de Seguridad Nacional más conocida como NSA y es donde se almacenan las comunicaciones interceptadas por la Red de Espionaje Echelon como la de la Isla Ascension y que costo 1500 millones de dólares para guardar todo tipo de comunicaciones que se espia como Facebook, correo electrónico, skype, cámaras, fax, telefonía fija y celular, etc
El centro de recopilación de datos de la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency, NSA, por sus siglas en inglés) en Bluffdale a unos 40 kilómetros al sur de Salt Lake City, Utah.

Pero si la NSA ya consigue interceptar una parte del tráfico de internet, ¿para qué necesita la colaboración de Microsoft, Google y Yahoo? Pues porque la agencia se ha encontrado con el problema del cifrado. Cada vez más conexiones a internet están protegidas, y aunque pudiera descifrarlas, el esfuerzo informático necesario para ello lo hace inviable. De modo que disponen una suerte de puerta trasera a los datos de estas empresas.-

Ustedes sabian que las más importantes empresas de telecomunicaciones, tecnología y de Internet colaboran con la Agencia de Seguridad Nacional de manera voluntaria o a cambio de millones de dólares para la cesión masiva de datos de sus clientes, además del acceso a sus servidores. Entre estas empresas se encuentran: Microsoft, Google, Apple, Facebook, Yahoo!, AOL, Verizon, Vodafone, Global Crossing o British Telecommunications (BT Group PLC) y que a gran escala del espionaje de los Estados Unidos que empresas privadas como Abraxas, Booz Allen Hamilton, Lockheed Martin o Raytheon desempeñan funciones clave dentro de la CIA y otras agencia dando informacion

Por otra lado la empresa Verizon espia para el Reino Unido a traves del programa Tempora, bueno esta empresa vende estas marcas de equipos y tambien es una empresa de internet con casa central en Nueva York Estados Unidos.-

Una breve historia de Verizon

Verizon Communications Inc. es una compañía global de banda ancha y telecomunicaciones y parte del Índice Dow Jones.​ La compañía fue fundada en 1983 como Bell Atlantic (con sede en Nueva York)​ con un tamaño que abarcaba de Nueva Jersey a Virginia, y surgió como parte de la desintegración, en 1984 de AT&T en siete “Baby Bells”. En 1997, Bell Atlantic se fusionó con otra empresa de Bell Operativo Regional, NYNEX, con sede en Nueva York y con una extensión que iba desde Nueva York a Maine. La compañía resultante conservó el nombre de Bell Atlantic. En 2000, Bell Atlantic adquirió la antigua compañía independiente de teléfono GTE, y adoptó el nombre de “Verizon”, un acrónimo de veritas y horizonte.​ La sede de la compañía está situada en el edificio Verizon en 140 West Street, Bajo Manhattan, Nueva York.

Marcas de Verizon
Apple
ASUS
BlackBerry
Droid
Google
HTC
iPad
iPhone
Kyocera
LG
Motorola
Samsung

Por ultimo la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos está desarrollando un computador que podría descifrar la mayoría de los sistemas de encriptación, ya sean usados para proteger información de otros países o cuentas bancarias de ciudadanos comunes y corrientes.

La NSA tiene un programa por USD$79,7 millones llamado “Penetrando Objetivos Difíciles” destinado a desarrollar un “computador cuántico criptológicamente útil”.

Gran parte de la comunidad científica está trabajando actualmente en el desarrollo de una computadora cuántica, que podría tener consecuencias revolucionarias para muchos campos de la ciencia, desde la medicina a la inteligencia artificial. Para la NSA, sería usado para romper todas las formas actuales de cifrado de llaves públicas. 

Si la NSA está más avanzada que el resto de los laboratorios científicos que trabajan en computación cuántica, podría acceder a cualquier información cifrada, la solución que muchas empresas han comenzado a usar para proteger la información de los espías.

Esto duraría hasta se implementen cifrados cuánticos, que sin embargo requerirían primero una masificación de la tecnología.

Sin embargo, no hay evidencia de que la NSA esté más avanzada que otros laboratorios en conseguir la computación cuántica.

Qué es la computación cuántica

Según el principio de la “superposición cuántica”, un objeto puede existir simultáneamente en todos sus estados. Un computador normal usa bits binarios, que pueden ser un cero o un uno. En contraste, un “bit cuántico” o qubit puede ser simultáneamente un uno y un cero.

En teoría entonces, mientras un computador clásico debe realizar un cálculo a la vez, un computador cuántico podría saltarse cálculos que resulten innecesarios para resolver el problema, logrando la respuesta más rápido. Dada esta mayor rapidez, por pura fuerza bruta un computador cuántico podría encontrar los números correctos para descifrar un sistema de encriptación sin que fueran necesarios millones de años para hacerlo, como ocurre con los computadores actuales.

En la actualidad los experimentos conocidos para conseguir la computación cuántica están todavía muy lejos de tener la capacidad necesaria para hacer algo así.