Cuba en el Comité de Descolonización: No cederemos hasta que las prácticas coloniales sean desterradas de las relaciones internacionales

0
104
El 18 de febrero de 2022 en Nueva York el embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, fue elegido como Vicepresidente del Comité Especial de Descolonización.

En el acto de toma de posesión, al que asistió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Pedroso Cuesta agradeció la confianza depositada en Cuba, a la que representa, y resaltó que el mandato encomendado al Comité se encuentra incumplido.

Sesenta y un años después de la adopción de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, 17 territorios continúan sometidos a la servidumbre colonial, incluidos Puerto Rico, la República Árabe Saharaui y las Islas Malvinas, por nombrar solo algunos en America latina.

El Comité Especial sobre la Situación con respecto a la implementación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales también se conoce como Comité Especial sobre Descolonización o C-24. Fue establecido en 1961 por la Asamblea General como órgano subsidiario dedicado a cuestiones relacionadas con la descolonización, de conformidad con la resolución 1654 (XVI) de la Asamblea General, de 27 de noviembre de 1961.

La mesa del C-24 está compuesta por un presidente, vicepresidentes y un relator. Además de la elección del Representante Permanente de Cuba como Vicepresidente, fueron elegidos: Grenada como Presidente; Sierra Leona e Indonesia como Vicepresidentes; y Siria como Relator.

Pedroso Cuesta subrayó, en nombre de Cuba, que no cejarán en su empeño por avanzar en la descolonización y desterrar de las relaciones internacionales las prácticas del colonialismo que aún persisten.