El Gobierno de las Islas Malvinas continúa monitoreando de cerca la situación con respecto a la suspensión de los enlaces aéreos comerciales con Chile y Brasil, a la luz de la pandemia en curso.
Si bien estos vuelos son vitales para el desarrollo social y económico de las islas, el gobierno sigue comprometido a garantizar que se mantenga la salud y la seguridad de la comunidad, ya que las circunstancias en todo el continente de América del Sur continúan evolucionando.
Como se anunció el 27 de agosto de 2020, la ruta Punta Arenas-Santiago permanecerá suspendida hasta al menos el 2 de enero de 2021; la situación se revisará hacia el final de ese período. LATAM también ha confirmado ahora con FIG que la ruta de São Paulo permanecerá suspendida hasta al menos el 31 de marzo de 2021.
La directora de Desarrollo y Servicios Comerciales, Catherine Silva Donayre, dijo: “Desde que se tomó la decisión de suspender estos vuelos, hemos trabajado muy de cerca con LATAM, no solo para monitorear la situación, sino para comenzar a desarrollar planes a más largo plazo para el restablecimiento de estas rutas. Como se puede ver en todo el mundo, la pandemia sigue teniendo un impacto significativo en todos los aspectos de los viajes internacionales y es vital que logremos el equilibrio adecuado entre mantener a nuestra gente segura y planear reanudar estos vuelos en el momento adecuado. Esto también significa apoyar a las empresas locales que se han visto afectadas por la suspensión de los vuelos para que estén en una buena posición para reanudar sus actividades una vez que se reinicien estas rutas.
El Gobierno usurpador de Malvinas y LATAM están igualmente comprometidos con la viabilidad a largo plazo de estas rutas ”
En noticias relacionadas, LATAM Airlines, la aerolínea más grande del continente, dijo que perdió US $ 573 millones en el tercer trimestre, ya que la compañía continúa con un proceso de reestructuración por quiebra que comenzó en mayo debido a la pandemia de coronavirus.
Los ingresos cayeron un 81% en el trimestre en comparación con hace un año.
Los resultados “no son una sorpresa dado el contexto”, dijo el director financiero de LATAM, Ramiro Alfonsín, en una llamada con la prensa. Como la mayoría de las aerolíneas del mundo, los vuelos domésticos de LATAM se están recuperando a un ritmo más rápido que las rutas internacionales luego de meses de restricciones económicas impuestas para frenar el virus.
En lo que va del año LATAM ha reportado una pérdida neta de US $ 3600 millones.