Sin que nadie disimule que la relación diplomática entre el Reino Unido y el gobierno de Alberto Fernández se encuentra enmarcada por el Acuerdo Foradori Duncan, el mismo miércoles que se reunió con la ministra de la Mujer, Género y Diversidades Elizabeth Gómez Alcorta, el embajador británico en la Argentina Mark Kent, mantuvo otro encuentro con el jefe de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza. Celebraron por el acuerdo mediante el cual nuestro País fabricará la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la empresa Astra Zeneca y la Universidad de Oxford, y apostaron como prioridad de ambos gobiernos; “que la mayor parte del mundo pueda acceder a la vacuna”. Esta vez el PJ no dijo nada.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza acompañado por el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la responsable de la Unidad Gabinete de Asesores, Carolina Vera, y la Directora Nacional de Promoción de la Política Científica, Karina Pombo se reunieron con el Embajador del Reino Unido en la Argentina Mark Kent y el Agregado Científico de la Embajada, Simon Charter. “Se discutieron acciones de cooperación a futuro, entre ellas, una convocatoria destinada a la investigación sanitaria del COVID-19”, indicaron oficialmente desde el Ministerio.
El encuentro se centró en acciones concretas de cooperación entre los dos países para afrontar los desafíos mundiales actuales. En primer lugar, los representantes de los dos países celebraron el acuerdo mediante el cual Argentina y México fabricarán la Vacuna desarrollada por la empresa Astra Zeneca y la Universidad de Oxford y su futuro desarrollo para los países de Latinoamérica a excepción de Brasil.
El Ministro Salvarezza y el Embajador Kent manifestaron que la prioridad de sus gobiernos es que la mayor parte del mundo pueda acceder a la vacuna y, en ese sentido, el Reino Unido ve en Argentina un socio regional perfecto, con la calidad de las instalaciones, los científicos y la accesibilidad realmente adecuada para superar el desafío global del COVID-19.
Las autoridades también conversaron sobre un segundo desarrollo a cargo del Imperal College del Reino Unido que se encuentra actualmente en la búsqueda de socios regionales con capacidad científica y tecnológica donde también se está explorando la participación de instituciones y profesionales argentinos. En total se ha destinado alrededor de 130 millones de libras esterlinas a estos dos sistemas de vacunas.
“Es una gran oportunidad para avanzar en desarrollos conjuntos de investigación” dijo Salvarezza, quien se comprometió a promover estas oportunidades entre instituciones que ya se encuentran avanzadas en desarrollos contra el virus como lo son el CONICET, el INTA, el INTI y otros actores del sistema científico nacional.
FUENTE: argentina.gob.ar