El Regimiento 12 de Infantería de Mercedes llega a Malvinas

0
3233

El 14 de abril de 1982 pisan las Islas Malvinas los efectivos del Regimiento 12 de Infantería de Mercedes. Desde esta ciudad, el regimiento fue trasladado en tren hasta Paraná y, de allí, en aviones de línea, las tropas fueron trasladadas a Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz.

Al llegar, la primera orden fue marchar sobre la frontera con Chile, pero al poco tiempo esa disposición quedó sin efecto y debieron pasar a Malvinas, lo que sucedió este día. Entre las unidades militares que se asentaron en Malvinas, se incluyó la III Brigada de Infantería con asiento en Curuzú Cuatiá, que se componía de la siguiente forma: Comando de Brigada (Curuzú Cuatiá) 232 hombres; Regimiento 4 de Infantería (Monte Caseros): 678 hombres; Grupo III de Artillería (Paso de los Libres): 249 hombres; Compañía de Comunicaciones III (Curuzú Cuatiá): 23 hombres; Compañía de Sanidad III (Curuzú Cuatiá): 104 hombres; Regimiento 5 de Infantería (Paso de los Libres): 847 hombres; Compañía III de Ingenieros: 89 hombres; y Regimiento 12 de Infantería (Mercedes): 733 hombres.


Mayor (más tarde el teniente coronel) Alberto Frontera, segundo al mando del RI12.-


En el medio Mayor (más tarde el teniente coronel) Alberto Frontera, segundo al mando del RI12.-


Llegada de un soldado del RI12 a las islas (22.04.1982)


El teniente Ernesto Peluffo (primero a la izquierda) y un grupo de suboficiales del RI12, sentados con un cañón Czekalski.


Una MAG de el RI 12, justo después del final de la Batalla de Pradera del Ganso.

Sección Reserva de la Compañia A, en Darwin Hill

Darwin Hill

teniente Peluffo, herido y capturado.