Escuadron Alacran en Malvinas

0
1599

El Escuadrón “Alacran” sufrió 7 muertos durante la guerra (6 murieron y 11 resultaron heridos en el accidente del helicóptero Puma el 30 de mayo). El helicóptero fue alcanzado por un misil de cerca por las fuerzas enemigas.

El Sargento Ramon Acosta murió durante una emboscada por parte del SAS en Dos hermanas.

El comandante José Ricardo Spadaro era el jefe de la unidad.

Personal de la unidad en la Ciudad de Comodoro Rivadavia, antes de viajar a las islas (28.05.1982)
Personal de la unidad en la Ciudad de Comodoro Rivadavia, antes de viajar a las islas (28.05.1982)
Formación en la ciudad de Comodor Rivadavia (28.05.1982)

Julio Oscar Gibbons

 

Ramón Gumersindo Acosta, 42 años, nacido en Colonia Santa Rosa, Formosa, documento nacional de identidad 7507189. Sargento Ayudante de la Gendarmería Nacional. Ascendido a Sargento Mayor (post mortem)

Formó parte de los cuarenta gendarmes que partieron a Malvinas el 28 de mayo a las 19 hs. a bordo de un Hércules C-130. Dicho escuadrón, compuesto por todos combatientes profesionales sufriría siete muertes; la mayor proporción de bajas en relación al número de integrantes de una unidad.

Ya en Malvinas, el 30 de mayo, el helicóptero en el que se transportaba parte del grupo “Alacrán”, buscando infiltrarse detrás de las líneas enemigas, fue alcanzado por un misil lanzado por un “Sea Harrier”. En dicha acción Ramón Gumersindo logró salvar la vida de varios de sus compañeros entre las llamas del aparato.
El 10 de junio, la patrulla de Gendarmería fue emboscada por tropas británicas en las cercanías del Monte Kent, resultando Ramón herido de muerte. Alcanzó a escribir desde Malvinas:

“Querido hijo Diego, que tal muchacho? Como te encuentras?

Perdóname que no me haya despedido de ti, pero es que no tuve tiempo, por eso te escribo para que sepas que te quiero mucho y te considero todo un hombrecito y sabrás ocupar mi lugar en casa cuando yo no estoy.

Te escribo desde mi posición y te cuento que hace dos días iba en un helicóptero y me bombardearon, cayo el helicóptero y se incendió, murieron varios compañeros míos pero yo me salve y ahora estamos esperando el ataque final.

Yo salvé a tres compañeros de entre las llamas. Te cuento para que sepas que tienes un padre del que puedas sentirte orgulloso y quiero que guardes esta carta como un documento por si yo no vuelvo, o si vuelvo para que el día de mañana cuando estemos
juntos me la leas en casa.

Nosotros no nos entregaremos, pelearemos hasta el final y si Dios y la Virgen permiten nos salvaremos.

En estos momentos estamos rodeados y será lo que Dios y la Virgen quieran. Recen por nosotros y fuerza hasta la victoria final.

Un gran abrazo a tu madre y a tu hermana, cuídalos mucho, como un verdadero Acosta.

Estudia mucho.

VIVA LA PATRIA

Cariñosamente.

RAMÓN ACOSTA”

La Escuela Nº 483 del Barrio Santa Maria, de la localidad de Comandante Fontana, provincia de Formosa, lleva su nombre.

La Gestoría Nº 43, en la Escuela de Suboficiales Cabo Raúl. R Cuello, Jesús María, provincia de Córdoba, lleva su nombre

Medalla ” La Nación Argentina al Valor en combate” porque: “Al ser abatido el helicóptero en que era transportado como integrante de una patrulla de exploración, rescatar de la aeronave en llamas a personal herido y atrapado, con riesgo inminente de perder su vida por la explosión del material bélico que se transportaba, hecho que se consumó a poco de concluido dicho salvataje. Posteriormente continuar en el cumplimiento de la misión asignada, combatiendo con valor ante enemigo superior, oportunidad en la cual ofrendó su vida”

Del libro “Malvinas 82 Historias de una guerra”, Santiago Capurro Robles, Editorial Dunken

Declarado “Héroe Nacional” por ley 24.950

PROHIBIDO OLVIDAR