España envía dos buques de guerra al Mar Negro en apoyo a la OTAN mientras crece la tensión entre Rusia y Ucrania

0
348

El Gobierno español va a participar con varios cazas en un despliegue aéreo en Bulgaria. El objetivo es garantizar la seguridad de Ucrania ante una posible invasión rusa.

La creciente tensión entre Rusia y Ucrania en la frontera que separa a ambos países. La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, ha asegurado que habrá consecuencias para Moscú si el ejército ruso invade finalmente suelo ucraniano. En plena escalada de hostilidades, España envío hoy al Mar Negro la fragata de guerra ‘Blas de Lezo’, que salio desde Ferrol, después de que hace tres días zarpase, con la misma dirección, el cazaminas ‘Meteoro’.

Reunion Clave Entre Estados Unidos y Rusia

En las últimas horas, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha llegado a Ginebra (Suiza), donde se reunirá este viernes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Las pocas posibilidades de que el conflicto no vaya a más pasan porque en ese encuentro ambas partes lleguen a un acuerdo; algo que en todo caso parece difícil.

Blinken ha vuelto a insistir en que cualquier ataque por parte de Rusia a Ucrania “acarreará un alto coste para Moscú”.

El Kremlin, por su parte, ha negado una y otra vez que tenga planeada esa invasión, pero la importante presencia de tropas rusas en la frontera ucraniana, con unos 100.000 efectivos, y las nuevas maniobras militares anunciadas por Moscú para las próximas semanas, además de las imágenes satélite que muestran una enorme base militar de campaña levantada hace pocos días por Rusia en la frontera, han acrecentado el nerviosismo de Estados Unidos y de la OTAN.

Fragata Blas de Lezo

Fue construida en Navantia, siendo su botadura el día 16 de mayo de 2003. Se entregó a la Armada el día 16 de diciembre de 2004. Es el quinto buque en la historia de la Armada que lleva el nombre del Teniente General Blas de Lezo y Olavarrieta, héroe de la batalla de Cartagena de Indiaseb el siglo XVIII. Entre sus úlitmas misiones: ejercicios en Toulon (Francia), donde se evalúa y certifica por la marina francesa las capacidades militares de un buque de guerra  o maniobras con un grupo de combate norteamericano.

La tripulación la conforman 202 personas (22 oficiales, 35 suboficiales, 63 Cabos primeros, 41 Cabos y 41 Marineros). Aunque frecuentemente, y dependiendo de la misión encomendada, este personal se puede ver reforzado con un Estado Mayor para ejercer funciones de buque de mando, con las dotaciones de vuelo y mantenimiento de un helicóptero SH60B, y con un equipo de seguridad formado por personal de Infantería de Marina.

buque Meteoro

El Buque Meteoro lleva a cabo misiones de acción marítima de carácter militar relativas al control del mar contra amenazas asimétricas o convencionales de pequeña entidad, principalmente en escenarios de baja intensidad, mediante el desarrollo de cometidos de presencia (disuasión) y vigilancia marítima (prevención) así como acciones limitadas de neutralización, enmarcados en los escenarios actuales de Seguridad Marítima. 

La dotación del Meteoro está compuesta por 52 hombres y mujeres. En total somos 7 oficiales, 11 suboficiales y 34 cabos primeros, cabos y marineros. Todo este personal se ha formado previamente en escuelas como la Escuela Naval Militar de Marín, la escuela de Suboficiales de San Fernando, o la escuela Antonio Escaño de Ferrol, aunque muchos llevan gran parte de su vida de servicio dedicados a los barcos.