Golpeada la pesquería en Europa por el coronavirus, sus barcos siguen robando en Malvinas

0
531

Naturalizando el saqueo de los recursos pesqueros en el mar argentino, la prensa ibérica relata la vida de 16 observadores de España, Portugal, Italia y Croacia, en medio de la pandemia global, mientras hacen inspección de la calidad y cantidad del calamar y la merluza que se llevan de Malvinas, con autorización del ilegítimo gobierno colonial británico que usurpa las isla desde 1833.

Un informe del medio de prensa español eldiario.es, en torno a la pandemia mundial del coronavirus; relata la vida y las preocupaciones en alta mar y en Atlántico Sur, de 16 trabajadores de España, Portugal, Italia y Croacia que cumplen tareas de “observadores ambientales” para empresas pesqueras que operan en las Islas Malvinas con licencia ilegal que compraron al gobierno colonial Ingles, y en clara violación a la legislación argentina y las resoluciones de Naciones Unidas.

Mientras expone las preocupaciones de las tripulaciones, la nota desnuda la actividad cotidiana que estos hombres desarrollan desde los últimos días de febrero, en los caladeros de pesca del calamar en aguas jurisdiccionales de la Argentina y en las proximidades de Malvinas.

“Son profesionales que embarcan en buques de toda índole para el control de las actividades pesqueras, la toma de datos científicos de las especies o la certificación de buenas prácticas a bordo llevadas a cabo por la tripulación para conseguir objetivos comunes de pesca sostenible y conservación del medio ambiente”, indica el medio. Y para más detalle, agrega: “la vida a bordo de los barcos y las tareas de nuestra profesión (muestreos, avistamientos, estimaciones de captura) nos mantienen ocupados durante prácticamente todo el día”.

El carácter científico de la tarea, de ninguna manera legaliza la practica extractiva del recurso natural que albergan las aguas argentinas en el Atlántico Sur.

En el último informe del 2 de marzo, se develó que 105 barcos poteros habían abierto la temporada del calamar Illex en aguas adyacentes a Malvinas, logrando promedios diarios de extracción, de 32 toneladas de calamar cada uno.

Semejante volumen permite comprobar que por jornada los barcos capturan unas 3.360 toneladas.

La cifra se traduce en algo más de 2.300 millones de pesos diarios que en dolares equivaldria a 36 millones de dicha moneda si ese producto fuera puesto en las góndolas del mercado argentino.

Significancia que ratifica, que el 40 % de los ingresos corrientes que poseen los británicos que usurpan las islas, tenga esa procedencia.