Después de años de demoras y debate, la construcción de las futuras fragatas Tipo 26 de la Royal Navy ha comenzado oficialmente en un astillero en Escocia. La clase completa de ocho barcos proporcionará una serie de capacidades críticamente necesarias, incluida la de actuar como escoltas adicionales para el próximo par de superportadores del Reino Unido. El primero de esos planos, el HMS Queen Elizabeth, está en medio de sus primeras pruebas en el mar del Mar del Norte.
El 20 de julio de 2017, el Secretario de Defensa del Reino Unido, Sir Michael Fallon, dirigió una ceremonia para cortar el primer acero para el barco líder en el astillero Govan de BAE Systems en Glasgow. Al mismo tiempo, reveló que el barco compartiría su nombre con la ciudad y que los siguientes siete barcos también tomarían nombres similares. Como tal, el HMS Glasgow y el resto de los Tipo 26 se conocerían como la clase City.
“El HMS Glasgow y las otras siete fragatas en esta nueva clase protegerán a nuestros nuevos portaaviones poderosos y disuasivos nucleares, ayudando a mantener a Gran Bretaña a salvo en todo el mundo”, dijo Fallon en el evento. “El Tipo 26 es un buque de guerra de vanguardia que Mantener nuestro poder naval con un alcance verdaderamente global. Diseñadas para una vida útil de al menos 25 años, las fragatas Tipo 26 formarán una columna vertebral de la futura flota de superficie de Royal Navy en el futuro “.
Originalmente conocido como Global Combat Ship (GCS), la fragata de BAE desplazará aproximadamente 6,900 toneladas y tendrá una tripulación de poco más de 150. Un par de motores eléctricos, cuatro generadores diesel de alta velocidad y una turbina de gas proporcionarán energía eléctrica a bordo y propulsar el barco a una velocidad máxima de más de 30 millas por hora en un rango de unas 7,000 millas.
Destinados principalmente a la guerra antisubmarina, los barcos tendrán un sistema de sonar en la proa y un conjunto de sonar remolcado incorporado, ambos conectados a un sistema central de gestión de batalla de BAE Systems. Un helipuerto ampliado y un hangar adjunto pueden acomodar un helicóptero Wildcat o Merlin o drones con capacidad de despegue vertical, cualquiera de los cuales podría transportar torpedos o sensores adicionales.
Además, el buque tendrá capacidades significativas de defensa aérea y guerra de superficie, que consta de 12 celdas del sistema de lanzamiento vertical (VLS) para el misil tierra a aire Sea Ceptor y otras 24 celdas Mk 41 VLS multipropósito. El misil Sea Ceptor del consorcio de defensa europeo MBDA es una variante naval del radar activo de la compañía que se dirige al Misil Modular Antiaéreo Común (CAMM).
Al igual que el misil RIM-162 Evolved Sea Sparrow Missile (ESSM) de la Marina de los EE. UU., Cada celda VLS puede contener cuatro Sea Ceptors, lo que le da a cada barco un total de 48 misiles en un espacio relativamente compacto. Ya en servicio activo, el misil también se colocó en quad en los lanzadores existentes para el Sea Wolf más antiguo y la Royal Navy comenzó a armar sus fragatas Tipo 23 existentes con las nuevas armas en 2016.
El Mk 41 VLS de Raytheon puede aceptar una variedad de armas, incluido el misil de ataque terrestre Tomahawk (TLAM) y varios modelos del misil estándar tierra-aire. La Armada de los EE. UU. También se ha interesado en la posibilidad de un misil antibuque sobre el horizonte que cabe en la celda, sobre todo el misil anti-buque de largo alcance sigiloso y altamente capaz de Lockheed (LRASM). Una infografía oficial dice que la inclusión de lanzadores les dará a los barcos “la mayor variedad posible de armas para contrarrestar las amenazas a medida que surjan”.
Un radar 3D artesanal de BAE Systems será el sensor principal de la clase City para detectar enemigos en la superficie y en el aire. Este es el mismo tipo que el Queen Elizabeth, que le dará a las nuevas fragatas una interoperabilidad adicional cuando trabaje con los transportistas más grandes. Aunque hay información limitada sobre qué otro equipo podría terminar en Glasgow y los otros Tipo 26, parece que habrá sensores adicionales y medidas de guerra electrónica en los barcos finales.
Todas estas características permitirían a las naves de clase City apoyar a otros combatientes de superficie más grandes como parte de un grupo de batalla de portaaviones u otra fuerza de tarea. Los barcos también deberían poder operar independientemente en entornos de amenazas elevadas. Y la Royal Navy necesita urgentemente combatientes de superficie capaces adicionales.
Como The War Zone notó en su profunda inmersión en el portaaviones Queen Elizabeth, la Royal Navy necesitaría comprometer un número significativo de barcos para escoltar la superficie plana durante las operaciones reales. Con solo seis destructores de clase Daring de tipo 45 y siete submarinos de ataque de clase Astute y Trafalgar, así como otras 13 fragatas de Tipo 23, en total a partir de 2017, el servicio podría ser difícil de separar un grupo de batalla de transportistas mientras aún realizando otras misiones, pero solo dos grupos de batalla. Por lo general, la Marina de los EE. UU. Envía sus superportadores con un crucero de misiles guiados, tres destructores y al menos un submarino de ataque clase Los Ángeles, además de buques logísticos vitales.
La clase City también podría ayudar a reducir la carga sobre los Darings u otros barcos. Con la intención de ser modular, algo así como el controvertido buque de combate litoral (LCS) de la Marina de los EE. UU., Cada barco de clase City también tendrá una “bahía de misión” reconfigurable para permitirle realizar tareas adicionales. Uno de estos podría lanzar y recuperar botes inflables de casco rígido para abordar u otras misiones especializadas. Según los informes, otra persona tendrá drones no especificados que pueden llevar ayuda en caso de desastre en tierra, según una infografía oficial.
Dependiendo de la misión en particular, el Glasgow y sus hermanas podrían acomodar a más de 200 personas en total, lo que podría incluir Royal Marines o fuerzas de operaciones especiales. Si bien el hangar es demasiado pequeño para almacenar un helicóptero de este tipo, el helipuerto del barco es lo suficientemente grande como para acomodar un tipo de elevador pesado como el Chinook CH-47, que también podría soportar misiones en tierra.
Además, de manera similar a la debacle estadounidense de LCS, la planificación de lo que finalmente se convirtió en el Tipo 26 comenzó a fines de la década de 1990, pero se retrasó y retrasó debido a problemas de financiación y debates sobre las capacidades requeridas y el propósito exacto del barco. El programa se prolongó hasta 2015, cuando el Ministerio de Defensa finalmente firmó un acuerdo formal de desarrollo. Pero el Secretario de Defensa, Fallon, dejó en claro al año siguiente que no habría producción real hasta que el diseño ofreciera una verdadera “relación calidad-precio”.