Manejo de municiones en portaaviones de la Royal Navy

0
416

En un artículo anterior https://www.noalcolonialismoenelatlanticosur.com/mejoras-a-las-instalaciones-escocesas-utilizadas-para-municiones-de-los-portaaviones-de-la-royal-navy/, vimos el nuevo embarcadero que se está construyendo en Escocia para transferir municiones desde y hacia los portaaviones de la clase Queen Elizabeth. Es un tema complejo, pero aquí hacemos un examen superficial de algunas de las armas y sus disposiciones de manejo a bordo de los barcos.

Los QE fueron diseñados desde el principio para aprovechar la tecnología de logística moderna para facilitar el movimiento de municiones y tiendas dentro y alrededor de los barcos. El impulso para adoptar la automatización siempre que sea posible fue parte de un importante esfuerzo de diseño para reducir el número de personal, el mayor costo individual de un buque de guerra. Este objetivo de diseño se ha logrado con éxito, reduciendo el requisito de personal en aproximadamente un 65% en comparación con los diseños convencionales. En teoría, los poseedores de armas y las instalaciones a bordo deberían poder satisfacer las demandas de un “ala CV” de tamaño máximo de hasta 36 aviones F-35 y alrededor de 24 helicópteros que vuelan alrededor de 110 salidas por día. (Probablemente pasará mucho tiempo, si acaso, antes de que se embarquen 60 aviones). Hay cuatro elementos principales necesarios para almacenar, transportar y preparar de manera segura grandes volúmenes de municiones. Las revistas, el Sistema de Manejo de Armas Altamente Mecanizado (HMWHS), las áreas de preparación de armas y los elevadores de armas interconectados.

En la primera mitad del siglo XX, la RN adquirió una experiencia muy dolorosa, tanto en tiempos de paz como en acción, de lo que sucede cuando las municiones se manejan mal o las revistas y las rutas de acceso están mal diseñadas. A pesar del advenimiento de municiones insensibles modernas que son mucho más seguras de manejar, se han especificado los más altos estándares de mitigación de explosiones y extinción de incendios para las áreas de armas QE.

El posicionamiento de las revistas de armas y sus elevadores son una de las primeras consideraciones al diseñar un portaaviones. Las cuatro revistas principales están ubicadas debajo de la línea de flotación en el tercio central del barco. Una serie de elevadores llevan municiones a las áreas de preparación, al hangar o a la cubierta de vuelo. Cuando los QE embarquen su equipo inicial de armas en el Muelle de Municiones del Norte, las municiones serán retiradas de los camiones en sus contenedores hacia los elevadores de aviones más bajos, llevadas a través del hangar, atadas a paletas y luego derribadas en las revistas a través de los elevadores. Durante el reabastecimiento en el mar, las municiones suministradas por el buque RFA Solid Stores Support se embarcarán utilizando las plataformas RAS pesadas de punto alto móviles en el hangar, antes de ser tomadas debajo. Para mitigar los efectos de explosiones, incendios o inundaciones, hay un total de 19 puertas mecanizadas pesadas instaladas en los cargadores y ascensores. Hay seis tipos diferentes de puertas y escotillas que varían en tamaño, la más grande es de 6 x 3 m, con un peso de alrededor de 6 toneladas.

Es interesante notar que el diseño del elevador de armas no es sencillo. El último portaaviones de EE. UU., El USS Ford, tiene 11 elevadores electromagnéticos diseñados para entregar municiones al doble de la velocidad del diseño convencional. Entre los muchos problemas técnicos que detienen el espectáculo con esta innovadora nave, solo dos de los elevadores de municiones están funcionando en el momento de la redacción. El HMS Queen Elizabeth también es muy innovador, pero ha encontrado muchos menos problemas que el Ford.

El HMS Queen Elizabeth tiene dos elevadores de municiones grandes y dos pequeños que emergen en el hangar. Este es el elevador de estribor que proviene de la revista profunda. Observe la base dentro del elevador lista para aceptar las armas paletizadas y la puerta deslizante vertical a prueba de explosiones de 6 toneladas. Los marineros en la parte inferior derecha están parados en el elevador de provisiones que baja a los almacenes de alimentos.
Este es uno de los dos elevadores de municiones más pequeños (puerto hacia adelante), tenga en cuenta el grosor de la escotilla operada hidráulicamente. Las aeronaves pueden armarse mientras están protegidas del clima en el hangar antes de ser llevadas a la cubierta de vuelo en los elevadores de la aeronave. Alternativamente, los aviones pueden armarse directamente en la cubierta de vuelo.
Mirando hacia arriba uno de los ejes de elevación de la revista varias cubiertas en el fondo de la nave.
Surgen dos ascensores, uno en el lado de estribor de cada isla para entregar municiones a los aviones en la cubierta de vuelo. Bajan un nivel hasta las áreas de preparación de armas en la cubierta 2, inmediatamente debajo de la cubierta de vuelo
Se puede usar un sistema fijo de empapado de espuma para extinguir rápidamente incendios en la cubierta de vuelo, hangares o revistas.
En la posición baja, los elevadores de aviones son una plataforma muy útil para la entrega de tiendas directamente desde el embarcadero al hangar. Las pequeñas cargas pueden embarcarse con una cinta transportadora o transportarse a mano por las pasarelas, mientras que cargas más grandes, como municiones, se transportan a bordo.
El HMWHS se probó a fondo en tierra, incluido este banco de pruebas para verificar que el sistema continuaría funcionando cuando el barco experimentara condiciones climáticas adversas. Se está probando una paleta de muestra, un lunar y una pista recta con una carga representativa aquí

El ferrocarril robot

El HMWHS que se ha desarrollado para el QE es la primera aplicación naval de sistemas automatizados terrestres utilizados en almacenes comerciales. Una empresa britanica fue contratada por la ACA para comenzar el diseño de HMWHS en 2003 y se le otorgó el contrato de fabricación en 2008. Thales fue empleado para integrar el sistema en los barcos, pero la empresa que fue contratada sigue siendo la autoridad de diseño y ha sido contratado para proporcionar apoyo continuo a través del vida del sistema. El sistema controlado a distancia no solo reduce enormemente la cantidad de marineros necesarios para manejar armas, sino que también puede entregar armas más rápido y en un entorno de trabajo más seguro que el uso de la manipulación convencional de hombres. También es adecuado para transportar misiles caros, sofisticados y relativamente delicados.

El HMWS se compone de 56 “moles”, que son unidades de propulsión eléctrica que levantan y transportan paletas con la carga útil. Los lunares se transportan en una red de pistas rectas que corren hacia adelante y hacia atrás y hacia adelante. Hay dos tipos de mole, uno para movimientos de destreza y otro para movimientos longitudinales. Las posiciones de transferencia superpuestas permiten que los topos muevan cargas entre ellos, por lo que es posible transportar las cargas a cualquier lugar dentro de los cargadores y desde y hacia los elevadores. Hay múltiples ubicaciones de almacenamiento que ofrecen flexibilidad en la carga. Hay una medida de redundancia en el sistema para permitir daños por acción. Se puede seleccionar un arma del cargador profundo y llevarla al área de preparación con solo presionar un botón. Las armas de aire se mantienen permanentemente en sus contenedores especializados sujetos a paletas en montajes a prueba de golpes en el cargador hasta que se necesiten y no se desempaquetan hasta que llegan a las áreas de preparación, antes de cargarlas en el avión. Las paletas que mueven los topos tienen más de 5 m de longitud, lo que les permite manejar las armas de lanzamiento aéreo más grandes disponibles hoy o que probablemente se desarrollen en el futuro y pueden mover cómodamente 4 misiles ASRAMM en caja a la vez.

Grabado durante el despliegue de Westlant 18, este video muestra una prueba temprana del HMWHS que entregaba bombas GBU-12 desde el cargador profundo hasta las áreas de preparación y luego se cargaba en el avión. Observe cómo la plataforma que transporta las 6 bombas se cambia entre moles antes de depositarse en el elevador. Una pesada puerta corrediza horizontal sella el cargador tan pronto como se completa la transferencia

Vuelo en material aéreo (FIAM)

La composición del grupo aéreo embarcado QE variará considerablemente y tendrá una gama muy diversa de requisitos de munición. El Merlin Mk2 está equipado con el Torpedo Sting Ray y ocasionalmente lleva cargas de profundidad. Los helicópteros Wildcat pueden embarcarse para la protección de la fuerza y ​​montarán el Sea Venom / ANL y el misil ligero Martlet Multi-Role (LMM). Los Apaches del Ejército están armados con cohetes CRV7, cañones de cadena de 30 mm, misiles Hellfire y eventualmente tendrán misiles Brimstone 2.

Cuando los QE operen en el papel de maniobra litoral y se embarquen en la Royal Marines, tendrán una variedad de armas automáticas y municiones transportadas por cada hombre. En ocasiones, también pueden llevar armas pesadas a la batalla, incluidos morteros de 60 mm y 81 mm, jabalina y el arma antitanque ligera (NLAW). (Para maximizar el número de tropas transportadas en helicóptero desde el portaaviones, es posible que sea necesario sacar las armas más pesadas de otros barcos a tierra en lanchas de desembarco). También hay revistas para la munición de arma de autodefensa del barco, que incluye cañones de 30 mm, Phalanx CIWS de 20 mm, una variedad de ametralladoras y señuelos y pirotecnia.

Con mucho, el mayor volumen de municiones normalmente embarcadas en el portaaviones será armar el F-35. Con el tiempo podemos esperar que se integre una variedad más amplia con el avión, pero inicialmente llevará cuatro armas principales; ASRAAM, (misil aire-aire avanzado de corto alcance) SPEAR 3 (Seleccione efectos de precisión en el alcance – Capacidad 3), Meteor (misil aire-aire más allá del alcance visual) y bombas guiadas por láser Paveway IV (LGB).

Los 3 misiles que se están integrando en el Reino Unido F-35 inicialmente: ASRAAM, Meteor y SPEAR 3. (Además de la bomba guiada por láser Paveway IV)
Un torpedo simulado Sting Ray y una bomba guiada por láser Paveway IV utilizada para los primeros ensayos de manejo a bordo del QE en 2018 en carros y agarrados a la cubierta en el área de preparación de armas.
Maqueta de MBDA que muestra SPEAR en sus paquetes cuádruples, listos para cargar en el compartimento interno de armas F-35B.
Paveway IV listo para ser cargado en un F-35 del Reino Unido en la RAF Akrotiri, antes de volar las primeras salidas de reconocimiento armadas operacionales sobre Siria el 16 de junio de 2019.
Maqueta de MDBA que muestra un F-35B del Reino Unido en configuración de múltiples funciones con 2 x ASRAAM en los pilones exteriores más 2 x Meteoros y 8 x SPEAR 3 en las bahías internas de armas.
Un USMC F-35B en “modo bestia”. Siempre que el sigilo ya no sea un requisito importante para la misión, el F-35B puede equiparse con seis pilones de ala y cargarse con un total de 22,000 lbs (aproximadamente 10 toneladas) de armas combinadas internas y externas.

ASRAAM ha estado en servicio con la RAF por algún tiempo y fue probado por primera vez por un F-35 en 2017, logrando la capacidad operativa inicial para operaciones terrestres en diciembre de 2018. La versión actual de ASRAAM se usará hasta 2022 cuando se reemplazará con una versión mejorada que será compatible con la actualización del software F-35 Block 4. El ASRAMM actualizado tiene una mejor cabeza buscadora y comparte componentes con el misil Sea Ceptor (CAAM). Cada ASRAMM cuesta alrededor de £ 200k.

El F-35B puede transportar dos misiles Meteor en su compartimento de armas interno para misiones que requieren capacidades de sigilo o un total de seis, si también se utilizan los puntos de anclaje externos. A diferencia de los misiles aire-aire propulsados ​​por cohetes convencionales, Meteor es similar a un misil de crucero lanzado por aire, utilizando un ramjet que le permite variar la velocidad y maximizar su alcance. El comentario detallado sobre el papel y el rendimiento de cada arma está más allá del alcance de este artículo, pero Meteor, cuando se combina con el muy sigiloso F-35B, proporcionará una capacidad muy poderosa. Capaz de derribar aviones mucho más allá del alcance visual, es particularmente relevante si se enfrenta a un adversario utilizando una estrategia de acuerdo de acceso de área. El Meteor de 3.7 metros solo cabe dentro de la bahía de armas interna del F-35B y MBDA está teniendo que modificar las aletas traseras para que se ajusten reduciendo su altura y aumentando su longitud, para retener la misma área del ala. Almacenado en contenedores de protección especializados que incluyen equipos de autocomprobación, si se detecta una falla, los operadores son alertados y el contenedor sellado se devuelve a MBDA para su reparación. Una vez desempaquetado, Meteor tiene una vida útil del carro en el aire de 1,000 horas antes de que se requiera mantenimiento. Se estima que costará alrededor de £ 2 millones por misil, Meteor es alrededor de diez veces el precio de ASRAMM que se ha producido a escala durante muchos años. La integración y las pruebas del Meteor en el F-35 se completarán a fines de 2024.

SPEAR 3 es un arma independiente diseñada para atacar objetivos pequeños desde la distancia. Un pequeño turborreactor y alas plegables le otorgan un alcance de al menos 130 km. Diseñado con el rol de ataque terrestre en mente, por ahora también ofrece los únicos medios creíbles para que el F-35 ataque el envío. A pesar de su velocidad subsónica, un ataque de saturación de 8 misiles podría usarse para atacar buques de guerra de tamaño pequeño a mediano más allá del alcance de sus misiles de superficie a aire. La integración de SPEAR 3 con F-35 se completará en 2025.

Hasta la fecha, la RN tiene una experiencia limitada en el uso del sistema de manejo de armas QE, pero las primeras señales son buenas de que el HMWHS y las rutas de acceso serán rápidas, eficientes y seguras, una vez que tenga que hacer frente a las grandes demandas operativas. Durante los 50 años de vida del QEC, los aviones y sus armas continuarán evolucionando. El gran tamaño de los barcos y su capacidad de carga significa que están bien ubicados para acomodar estos desarrollos.

SPEAR 3

El Select Precision Effects at Range (SPEAR) 3 ​es un futuro misil aire-tierra británico y posiblemente contra misiles.

Historia

MBDA recibió un contrato de Fase de evaluación para SPEAR 3, un arma de ataque de enfrentamiento. Se especifica que tiene un rango de al menos 100 km, aunque las cifras actuales de SPEAR indican un rango de más de 130 km. El arma hará una reutilización sustancial de las tecnologías del ataque de precisión Brimstone Misil que se usa para enfrentamientos a rangos más cortos. El arma de 2 m volará a alta velocidad subsónica con un turborreactor y un kit de ala, y contará con un buscador multimodo con guía INS / GPS y enlace de datos. La fase de evaluación concluyó con las pruebas de vuelo en 2014 en Typhoon. El misil está configurado para usar el mismo turborreactor Hamilton Sundstrand TJ-150 que el JSOW-ER. MBDA ha mostrado imágenes de un lanzador de tres misiles en una sola estación de armas Typhoon, y cuatro encaja con un misil aire-aire Meteor en cada bahía interna de armas del F-35B. En mayo de 2016, el MOD otorgó un contrato de £ 411 millones a MBDA para el desarrollo del misil SPEAR 3 lanzado al aire. SPEAR 3 se integrará con el paquete de software del Bloque 4 del F-35 y también se planea usar en el Eurofighter Typhoon.

Ensayos

En marzo de 2016, se lanzó un misil de prueba SPEAR desde un avión de prueba Eurofighter Typhoon operado por BAE Systems en el rango QinetiQ Aberporth en Gales. El misil pasó de la separación de la aeronave al vuelo con motor antes de completar una serie de maniobras, terminando en una inmersión terminal al punto de impacto deseado. El misil siguió con precisión la trayectoria planificada y se encontraba dentro de las predicciones de simulación; Se lograron todos los objetivos del ensayo.