Piden ser reconocidos como veteranos de Malvinas y buscan 400 mil firmas

0
68

Se trata de soldados que durante la guerra cumplieron órdenes militares de vigilancia y defensa de las costas del Litoral marítimo

Un grupo de exsoldados de Malvinas de la zona Sur, quienes durante la guerra cumplieron órdenes en el Litoral marítimo patagónico, se encuentran en la búsqueda de firmas en respaldo a su reclamo: ser reconocidos como veteranos de Malvinas.
Se trata de un numeroso grupo de veteranos que fueron desplazados de este reconocimiento a partir del decreto 509/88, que ya fue declarado inconstitucional.
Se calcula que los afectados son entre 8.000 y 10.000 personas en todo el territorio nacional, nucleados en su mayoría en la llamada Concertación TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur). 

“Los muertos están reconocidos, los pilotos están reconocidos y nosotros no estamos reconocidos. Necesitamos juntar el 1% del Padrón Electoral”, manifestó en diálogo con Nuevo Diario Eduardo Abel Sotelo, argentino de 55 años, quien asegura ser un soldado no reconocido. 

Sotelo es oriundo de Buenos Aires y se encontraba en inmediaciones del Ministerio de Salud de la Provincia recolectando firmas para lograr su objetivo. En la oportunidad, expresó: “Estuve un mes y medio acá juntando firmas, me encontré con muchos que están en mi situación y necesitamos que nuestros compañeros que hicieron el Servicio Militar y estuvieron dentro del TOAS se junten y no para pedir plata, sino para lograr el reconocimiento que nos están negando desde el año 1988”.

Este grupo de argentinos necesita 400 mil firmas para dar lugar al proyecto de Ley 1526-D-2019. El mismo establece instituir el día 30 de abril como “Día de los Caídos en Defensa del Litoral Marítimo Patagónico durante el conflicto del Atlántico Sur en el año 1982” y el reconocimiento de 649 argentinos fallecidos.