Requisitos para viajar a las Islas Malvinas

0
758

Las Islas Malvinas son un punto turístico muy visitado por personas de todo el mundo, debido a su historia y a su gran variedad de atractivos naturales. En este post te comparto algunos detalles para viajar a las Islas Malvinas: Cómo llegar, cuándo ir, qué hacer, cómo moverse, etc.

Las Islas Malvinas:

Junto con la pesca, el turismo representa el 90% de la economía isleña. La mayoría de los viajeros son británicos, seguidos por turistas de otros países europeos, estadounidenses, chilenos y argentinos. Además de poseer un gran contenido histórico, las Islas Malvinas son un destino ideal para hacer senderismo, escalada, paseos en kayak, realizar fotografías y hacer avistaje de fauna. ¡Ideal para los viajeros que les gusta la aventura! Publicidad

Clima:

  • El clima en general es muy húmedo y ventoso. En promedio llueven 250 días al año.
  • En cuanto a las temperaturas son bajas durante todo el año. En verano oscilan entre los 9°C y los 14°C.
  • El tiempo en Malvinas es muy inestable y en un solo día pueden haber todos los climas: sol, lluvia, granizo y de nuevo sol.
  • Se recomienda vestirse en capas y usar protector solar todo el tiempo. También llevar ropa de abrigo y prepararse para la lluvia, por ejemplo, llevando impermeables y zapatillas de trekking.
  • El período más fuerte de la temporada turística de las Malvinas ocurre desde Noviembre a Marzo. En este período, muchos turistas buscan conocer el fenómeno migratorio de las diversas especies de pingüinos y albatros que habitan en la región.

Los lugares y actividades imprescindibles

  • Puerto Argentino: Es el principal puerto y única localidad de las Islas Malvinas, la cual cuenta con 2.460 habitantes. Además es el centro administrativo de las islas. Se puede admirar la arquitectura local que usa materiales de barcos naufragados. Cuenta con hoteles, restaurantes, supermercados y lugares para comprar souvenirs. Desde aquí salen las excursiones a las distintas atracciones de la isla.
Stanley
Puerto Argentino
  • Museo Dockyard: Se encuentra en Puerto Argentino y cuenta la historia de las Islas, cubre tanto la historia natural como cultural del archipiélago. Se muestra el desarrollo, la forma de vida, y tradiciones del archipiélago y sus habitantes. También se encargan de recopilar, proteger y preservar, textos, objetos, y cascos de barcos hundidos, y sitios o estructuras de importancia histórica en todo el archipiélago. Cobra un ingreso por persona de 3 libras. Los menores de 16 años entran gratis. 
Museo Dockyard
Museo Dockyard
  • Realizar actividades al aire libre: Es un destino ideal para hacer actividades y deportes al aire libre por su entorno natural como ciclismo, carreras de caballos, paseos en kayak, escaladas o pesca.
Carreras de Caballos
Carreras de Caballo
Pesca
Tips para viajar a las Islas Malvinas
  • Bertha’s beach: Queda a solo 1 hora y 20 minutos del centro de Puerto Argentino y es el mejor lugar para ver pingüinos, aves marinas y delfines. 
Bertha’s Beach
  • Cementerio Darwin: En el cementerio Darwin están enterrados los soldados argentinos que murieron en la Guerra.
Tips para viajar a las Islas Malvinas
Cementerio Darwin
  • Lady Elizabeth: Se trata de un barco que está allí desde 1936 y es la postal típica de las Islas, ideal para sacarse fotos y llevar un recuerdo. El Lady Elizabeth fue un barco que partió de Sunderland en Inglaterra y transportaba carga.
Lady Elizabeth
Lady Elizabeth
  • Faro Cape Pembroke: Desde el Faro en Cape Pembroke, se pueden tener hermosas vistas de las Islas.
Faro Cabo Pembroke
  • Volunteer Beach: Es un asentamiento en el noroeste de la Isla Este o Isla Soledad en las Islas Malvinas, ubicado al Noreste de Stanley, y al este del Jhonson’s Harbour y de  Berkley Sound donde se conforma una estrecha península, que protege a una pequeña laguna y a la mayor colonia de Pingüino Rey del archipiélago. Aproximadamente unos 1000 pingüinos rey adultos, y unas 200 crías se congregan en esta colonia, a sólo metros de una extensa playa de arena blanca. Es una de las excursiones más populares que se pueden realizar desde Stanley.
volunteer Beach
Volunteer Beach
  • La isla de los leones Marinos en Ingles Sea Lion : Es un destino privilegiado para el turismo ecológico donde se pueden observar focas, elefantes marinos y multitud de aves. Es ideal para realizar un avistaje ya que posee las cinco especies de pingüinos de las Malvinas y enormes colonias de cormoranes.
Sea Lion
Sea Lion

Actividades dentro de la Base Militar de Monte Agradable:

La Base Militar de Monte Agradable cuenta con Shopping para realizar varias actividades como ir al cine, disco, pub y bowling:

NAAFI que es el Shopping donde esta todo
Disco
Interior de la Disco
Supermercado dentro de la base militar
Dolphin Bar
Cine
Cine
Cine
Bowling
Bowling

Documentación:

Para ingresar a las Islas Malvinas se necesita:

  • Pasaporte válido para la duración de tu estadía.
  • Seguro que cubra un mínimo de 250.000 USD. Se sugiere que el seguro incluya una póliza con evacuación sanitaria por un valor de 100,000 dólares.
  • Pasaje de vuelta.
  • Contar con servicios contratados (alojamiento, actividades, etc)
  • Tener fondos suficientes para cubrir gastos y servicios no contratados (Generalmente, con mostrar una tarjeta de crédito ya es suficiente)
  • Pagar una tasa aeroportuaria (se paga a la salida) de 25 Libras (sólo en efectivo).

Salud:

  • Para cotizar y contratar un seguro de viaje para viajar a las Islas Malvinas te recomendamos ingresar aquí.

Hospedaje:

  • En las Islas Malvinas hay cinco tipos de alojamiento: hotel o “lodge”, pensión (Guest House), Bed and Breakfast, cabaña con servicio de comida y sin (Self-Catering). Casi todos son atendidos por sus dueños y tienen capacidad limitada.
  • Tener en cuenta que no hay hospedaje en todas las islas. Se recomienda a quienes planeen un viaje al archipiélago chequear con anticipación -y por teléfono- la disponibilidad.
  • Se puede acampar aunque para ello hay que pedir permiso a la policía ([email protected]).
  • Para encontrar alojamiento en las Islas Malvinas te recomendamos ingresar aquí.
  • Otra alternativa que recomendamos es el sitio AirBnb. Permite alquilar alojamientos únicos de anfitriones locales. Es una muy buena opción para parejas o familias ya que suelen ser más económicos que los hoteles y tener muchas comodidades (lavarropas, cocina, etc). Conviene siempre leer las referencias de la gente que ya se ha hospedado en ese lugar.

Transporte:

  • Los turistas que se quedan más tiempo suelen aprovechar para visitar otras islas como la Isla de Borbón, la Isla de Rosario, Isla María o de los Leones Marinos. La única forma de llegar hasta allí es en las avionetas del servicio aéreo gubernamental, conocido como FIGAS por sus siglas en inglés. Para obtener más información sobre estos vuelos hacer click acá.
  • La única excepción de esta modalidad de transporte es la isla Gran Malvina, a la que se puede llegar en ferry.
  • Las rutas en las Islas Malvinas son en su mayoría de ripio con muchas subidas y bajadas por lo que para moverse se suelen alquilar camionetas 4×4. En caso de alquilar un vehículo, te recomiendo pedir un mapa turístico de las islas con las rutas y caminos con sus distancias.

Dinero:

  • La moneda local es la Libra Malvinense (Flakland Island Pound -£FK-) y tiene el mismo valor que la libra esterlina (£). Ambas son de curso legal en todo el territorio de Malvinas.
  • Algunos lugares aceptan dólares americanos y euros en efectivo pero el cambio no es favorable y la mayoría de los comercios reciben tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
  • Tener en cuenta que la libra malvinense no puede cambiarse en ninguna casa de cambio del mundo (ni siquiera en Reino Unido), por lo que antes de salir conviene cambiarlas por libras esterlinas o gastarlas todas.
  • Tener en cuenta que en Malvinas no hay cajeros automáticos. En Puerto Argentino hay un banco, el Standard Chartered, a donde se puede cambiar plata. Está ubicado en Ross Road frente a la Estación de Policía.
  • No se aceptan pesos argentinos.

Dónde comprar comida:

  • West Store: Abre los 7 días de la semana. Ofrece una variedad completa de alimentos, incluidos alimentos congelados, vinos, gaseosas, medicamentos, artículos de aseo, tabaco, etc. El supermercado también cuenta con una panadería, carnicería, pescadería, y verdulería.
  • Kelper Store: Es una cadena local que está muy extendida en las islas.
  • Chandlery: Se encuentra a pocos metros de la única estación de servicio de Puerto Argentino. De lunes a viernes abre de corrido de 8am a 7 pm. Los fines de semana y feriados también abre. Ofrece todo tipo de comestibles y artículos para el hogar.

Para tener en cuenta

  • Flamear o mostrar banderas argentinas o usar uniformes militares en cualquier lugar de las islas puede causar problemas.
  • No se puede cantar el himno nacional argentino y/o flamear una bandera argentina en el cementerio de Darwin sin permiso. Quienes lo hagan pueden terminar reportados (solo pueden hacerlo en presencia de habitantes y/o de guías de turismo).
  • Está prohibido mover o sacar de lugar objetos de campos de batalla de 1982 ya que aún cuando se han tomado medidas para hacer que los lugares de batalla sean seguros, todavía hay algunos explosivos sin detonar, municiones en deterioro y puede ser muy riesgoso.
  • Como muchas atracciones son remotas, los operadores de turismo sugieren que los turistas lleven siempre comida y bebida.

Comunicación e Internet

  • Una empresa, Sure, tiene el monopolio de la comunicación en Malvinas. En Puerto Argentino hay 4G, pero no hay señal en el resto de las islas. La conexión a internet es acotada.
  • Para mantenerte comunicado en Malvinas te recomendamos el chip prepago HolaSim Connect. http://argentina.holasim.com/index.php?route=product/product&path=120&product_id=83&tracking=hola_volemos

Electricidad

  • La electricidad y voltaje tiene una intensidad de 240 voltios (v) y una frecuencia de 50 Hertz (Hz).
  • En cuanto a los enchufes en Malvinas, se utilizan los tipos de enchufes G, al igual que en Gran Bretaña.
  • Recomendamos llevar un adaptador y una zapatilla para poder cargar todos los dispositivos (celulares, notebooks, cámaras de fotos) con un solo adaptador.
  • Te puede interesar esta: Guía básica para conocer los tipos de clavijas y enchufes del mundo

Guía básica para conocer los tipos de clavijas y enchufes del mundo

Actualmente existen 14 tipos de enchufes diferentes en el mundo que van de la A a la N. Te mostramos cómo son cada uno de ellos:

Pero ¿qué características tiene cada uno? ¿En qué países se usan? Te compartimos información de cada uno:

Enchufes Tipo A

Enchufes Tipo A
Características: Dos clavijas planas paralelas con un pequeño agujero en cada unaDónde se usa: Norte y Centroamérica y Japón

Características: Dos clavijas planas paralelas con un pequeño agujero en cada unaDónde se usa: Norte y Centroamérica y Japón
Lista completa: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Islas Caimán, Camboya, Canadá, China, Colombia, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, Japón, Laos, Liberia, Malasia, Maldivas, México, Nicaragua, Niger, Panamá, Perú, Puerto Rico, Samoa, Tailandia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Venezuela, Vietnam, Yemen



Enchufes Tipo B
Características: Dos clavijas planas paralelas con un pequeño agujero y una clavija redonda más larga que estas dos.

Dónde se usa: Norte y Centroamérica y Japón
Lista completa: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Caimán, Canadá, Colombia,  Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, Japón, Jordania, Laos, Liberia, México, Nicaragua, Niger, Panamá, Perú, Puerto Rico, Samoa, Tailandia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Turkmenistán​, Venezuela.



Enchufes Tipo C
Características: Dos clavijas redondas paralelas.Dónde se usa: Europa (a excepción del Reino Unido, Chipre, Irlanda y Malta) Asia y Africa.
Lista completa: Afganistán, Albania, Algeria, Andorra, Angola, Argentina, Armenia, Austria, Azerbaijan, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Benín, Butan, Bolia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, Chile, China, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Croacia, República Checa, Dinamarca, Egipto, Guinea, Estonia, Etiopía, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Alemania, Gibraltar, Grecia, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irak, Israel, Italia, Jordania, Kazakhstan, Corea del Norte, Corea del Sur, Kuwait, Laos, Liberia, Libia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Madagascar, Malasia, Maldivias, Mali, Mauritania, Monaco, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Nepal, Holanda, Niger, Noruega, Omán, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Rwanda, Senegal, Serbia, Singapur, Eslovenia, Somalia, Sudáfrica, España, Suriname, Suecia, Suiza, Siria, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistan, Vietnam, Zambia.



Enchufes Tipo D
Características: Tres clavijas redondas grandes en forma de triángulo.Dónde se usa: Asia y Africa.

Lista completa: Bangladesh, Butan, Chad, Congo, Dominica, Guyana Francesa, Ghana, Guadalupe, Hong Kong, India, Irak, Jordania, Libia, Madagascar, Maldivias, Monaco, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Pakistán, Qatar, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Tanzania, Emiratos Arabes Unidos, Yemen, Zambia, Zimbawe.



Enchufes Tipo E
Características: Dos clavijas redondas paralelas y un agujero sobre ellasDónde se usa: Francia, Bélgica, Eslovaquia, Túnez, Marruecos, Polonia, Senegal
Lista completa: Bélgica, Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Comoros, Congo, Costa de Marfil, República Checa, Dinamarca, Etiopía, Francia, Guyana Francesa, Guadalupe, Laos, Liberia, Madagascar, Mali, Mónaco, Mongolia, Marruecos, Niger, Polonia, Senegal, Eslovaquia, Siria, Timor oriental, Tunez.


Enchufes Tipo F
Características: Dos clavijas redondas paralelas. Muy parecido al enchufe tipo E, pero el F tiene dos enganches de tierra.

Dónde se usa: Afganistán, Albania, Algeria, Andorra, Armenia, Aruba, Austria, Belarus, Bután, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Cabo Verde, Chad, Croacia, Dinamarca, Egipto, Estonia, Etiopía, Finlandia, Georgia, Alemania, Grecia, Guinea, Hungría, Islandia, Indonesia, Irán, Italia, Jordania, Corea del Sur, Corea del Norte, Kyrgyzstan, Laos, Liberia, Libia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Monaco, Montenegro, Mozambique, Myanmar, Holanda, Niger, Noruega, Portugal, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovenia, España, Suriname, Suecia, Tailandia, Turquía, Turkmenistan, Ucrania, Uruguay, Vietnam.



Enchufes Tipo G
Características: Tres clavijas rectangulares dispuestas en triángulo.Dónde se usa: Reino Unido, Irlanda, Chipre, Malta, Singapur, Gibraltar, Jordania, Malasia, Maldivas, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos.

Lista completa: Bangladesh, Belice, Bután, Camboya, Chipre, Dominica, Islas Malvinas, Gambia, Ghana, Gibraltar, Guyana, Hong Kong, Irak, Irlanda, Jordania, Kenya, Kuwait, Malawi, Malasia, Maldivias, Malta, Myanmar, Nigeria, Oman, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Tanzania, Uganda, Emiratos Arabes, Reino Unido, Yemen, Zambia, Zimbawe.



Enchufes Tipo H
Características: Dos clavijas planas dispuestas en forma de V y una tercera clavija (toma de tierra) sobre ellas.

Dónde se usa: Israel



Enchufes Tipo I
Características: Dos clavijas planas en forma de V y toma de tierra sobre ellasDónde se usa: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Argentina, China, Uruguay, Uzbekistán

Lista completa: Argentina, Australia, China, Islas Cook, Fiji, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Solomon, Tajikistan, Timor Oriental, Tonga, Tuvalu, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu




Enchufes Tipo J
Características: Dos clavijas redondas y una tercera clavija (toma de tierra) sobre ellas

Dónde se usa: Suiza, Jordania, Liechtenstein, Madagascar, Maldivas, Rwanda



Enchufes Tipo K
Características: Dos clavijas redondas y una tercera clavija (toma de tierra) debajo de estas

Dónde se usa: Bangladesh, Groenlandia, Dinamarca, Guinea, Islas Feroe, Madagascar, Maldivas, Senegal




Enchufes Tipo L

Características: Dos clavijas redondas con una toma de tierra en el medio

Dónde se usa: Chile, Etiopia, Eritrea, Italia, Libia, Maldivas, San Marino, Siria, Uruguay



Enchufes Tipo M
Características: Tres clavijas largas redondas dispuestas en triángulo

Dónde se usa: Butan, Botsuana, India, Israel, Kuwait, Leshoto, Macao, Malasia, Mozambique, Namibia, Nepal, Pakistán, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Suazilandia




Enchufes Tipo N
Características: Dos clavijas redondas separadas con una toma de tierra en el centro ligeramente por encima

Dónde se usa: Brasil y Sudáfrica




Todos sabemos que en el mundo actual tener tantos enchufes diferentes es un inconveniente a la hora de viajar. Por eso, para no tener que comprar adaptadores cada vez que viajes a un destino nuevo lo mejor es invertir y comprarte un adaptador universal que te pueda servir para todos tus viajes y puedas visitar muchos países con el mismo adaptador. No pesa mucho, es un aparato pequeño y realmente te será de mucha utilidad!

Por último, recordá que además del tipo de clavija cuando viajes deberás comprobar el voltaje del país al que vas antes de comprar un adaptador. Como rasgos generales, en América del Norte, Japón, el Caribe y muchos países de Sudamérica tienen un voltaje de entre 100 y 125 voltios mientras que Europa, Asia y el resto del mundo utilizan voltajes entre 220 y 240 voltios.





Huso Horario

  • El huso horario predeterminado es GMT-3 (Es decir la misma hora que en Argentina).

Idioma

  • La lengua oficial es el inglés, aunque hay gente que habla español.
  • Te puede interesar: Este pequeño diccionario en inglés para moverte dentro de un aeropuerto:

Sea cual sea el destino que decidas viajar el inglés será el idioma más común y usado en los aeropuertos (aún si estás en un país donde el inglés no es el idioma nativo). Todas las señalizaciones estarán en ese idioma por eso viajar al extranjero puede resultarte complicado si no sabés leer los carteles de dónde despachar el equipaje, cómo realizar una conexión o dónde está la puerta de embarque.

A :

  • Air hostess: Azafata
  • Airline: Compañía aérea
  • Airline Counter: Mostrador
  • Airport: Aeropuerto
  • Arrivals: Llegadas

B

  • Baggage: Equipaje
  • Baggage Claim: Reclamo de Equipaje
  • Boarding: En proceso de abordaje
  • Boarding pass: Tarjeta de Embarque

C

  • Cabin: Cabina
  • Carry-on: Equipaje de Mano
  • Check-in: Registración.  Puede ser online o en el mostrador de la aerolínea.
  • Connecting flight: Conexión
  • Crew: Tripulación
  • Customs: Aduana

D

  • Delayed: Demorado
  • Departure Lounge: Sala de Espera
  • Departures: Salidas
  • Destination: Destino
  • Domestic Flight: Vuelo de Cabotaje
  • Duty Free: Libre de impuestos

E

  • Emergency Exit: Salida de Emergencia
  • Emergency Landing: Aterrizaje de Emergencia
  • Excess Baggage: Exceso de Equipaje
  • Exchange Currency: Cambio de Divisas

F

  • Flight Attendant: Auxiliar de vuelo, azafata
  • Flight Number: Número de Vuelo
  • Food Court: Patio de Comidas

G

  • Gate: Puerta de embarque

I

  • Immigration: Inmigración
  • International Flight: Vuelo Internacional

J

  • Jet Lag: Descompensación por la diferencia horaria

L

  • Landing: Aterrizaje
  • Life Vest: Chaleco Salvavidas
  • Loudspeakers: Altoparlantes
  • Luggage: Equipaje
  • Luggage Allowance: Límite de Equipaje

M

  • Meeting Point: Punto de Encuentro

N

  • Non-stop flight: Vuelo Directo

O

  • On Schedule/On time: En Horario
  • One-way trip: Viaje de Ida
  • Overweight: Sobrepeso

P

  • Passenger: Pasajero
  • Passport: Pasaporte
  • Passport control: Control de Pasaporte
  • Pilot: Piloto
  • Plane: Avión

R

  • Restrooms: Sanitarios
  • Round trip ticket: Pasaje de Ida y Vuelta
  • Rent a car o Car Rental: Alquiler de Autos
  • Row: Fila

S

  • Seat: Asiento
  • Seat Belt: Cinturón de Seguridad
  • Security Check: Control de Seguridad
  • Shuttle: Autobús de Traslado
  • Stopover: Escala

T

  • Ticket: Pasaje
  • Timetable: Listado de Horarios
  • To board: Embarcar
  • To land: Aterrizar
  • To take off: Despegar
  • Travel agency: Agencia de Viajes
  • Trolley: Carrito de Equipaje

W

  • Window seat: Asiento del lado de la ventanilla

Cómo llegar

  • Hay dos maneras de llegar: Por avión o por mar en crucero (el tiempo de estadía es de un solo día).
  • LATAM opera un vuelo todos los sábados desde Santiago de Chile (SCL). Tres sábados al mes, el vuelo sale de Santiago de Chile y hace escala en Punta Arenas. Un sábado al mes, el vuelo hace escala en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, a la ida y a la vuelta. Esta conectividad aérea limitada hace que quienes llegan en avión deben quedarse en las islas durante una semana como mínimo.
  • Novedad: El 20 de noviembre se inaugurará el primer vuelo San Pablo – Córdoba – Malvinas con Latam Brasil. El vuelo operará todos los miércoles, con una escala mensual en Córdoba tanto en la ida como en el regreso. Este nuevo vuelo permite realizar estadías más cortas. La ruta utilizará aviones Boeing 767, con capacidad para 221 pasajeros (191 en Economy y 30 pasajeros en Premium Business).
  • El itinerario será:
RutaN° de vueloHorario
São Paulo – Islas MalvinasLA821009:30H – 14:35H
São Paulo – Córdoba
Córdoba – Islas Malvinas*
LA8208
LA8208
06:50H – 10:15H11:40H – 15:05H
Islas Malvinas – Córdoba
Córdoba – São Paulo**
LA8211
LA8211
13:45H – 17:25H
19:00H – 21:50H
Islas Malvinas – São PauloLA821116:50H – 21:35H

*Opera el segundo miércoles de cada mes

**Opera el tercer miércoles de cada mes

  • Todos los vuelos llegan al aeropuerto de la Base Militar de monte Agradable que esta a casi 60 kms de Puerto Argentino.