Shell

0
412

La Royal Dutch Shell, Compañía Real Neerlandesa Shell es una empresa de hidrocarburos anglo-neerlandesa que tiene intereses en los sectores petrolífero y del gas natural, así como del refinado de gasolinas.

Es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero junto con British Petroleum, ExxonMobil y Total. En 2009, la revista Fortune la clasificó como la empresa con mayor caudal monetario del mundo. Y en la edición del 2011, quedó en segundo lugar justo después de Walmart.

Historia

El Grupo Royal Dutch Shell se creó en 1907 cuando la Real Compañía Neerlandesa de Petróleos (nombre legal en neerlandés: N.V. Koninklijke Nederlandse Petroleum Maatschappij) y la Compañía Shell Transport and Trading Company Ltd fusionaron sus operaciones para competir contra el entonces gigante estadounidense, Standard Oil. Antes de la unificación, el grupo operó bajo una serie de acuerdos operacionales y accionarios.

La Royal Dutch Petroleum Company era una compañía neerlandesa fundada en 1890 por Jean Kessler, junto con Henri Deterding y Hugo Loudon, cuando un chárter real fue concedido por la reina neerlandesa Wilhelmina a una pequeña compañía de exploración petrolífera conocida como “Royal Dutch”.

La Shell Transport and Trading Company era una compañía británica fundada en 1897 por Marcus Samuel y su hermano Samuel Samuel.

Desde 1912, Shell inicia actividades exploratorias en Venezuela a través de su subsidiaria la Caribbean Petroleum Company. El 31 de julio de 1914 las investigaciones y trabajos de campo culminaron con la perforación exitosa del pozo Zumaque I, en Mene Grande, Estado Zulia, primer pozo petrolero comercial de Venezuela.

En 1919, Shell tomó el control de la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila (Mexican Eagle Petroleum Company) y en 1921 formó Shell-Mex Limited, la cual comerciaba productos bajo las marcas “Shell” e “Eagle” en el Reino Unido. En 1931, parcialmente en respuesta a las difíciles condiciones económicas de aquellos tiempos, Shell-Mex fusionó sus operaciones de mercado en el Reino Unido con las de la British Petroleum y creó la Shell-Mex and BP Ltd., una compañía que funcionó hasta que las marcas se separaron en 1975.En el período comprendido entre 1930 y 1933 el consorcio Shell realizó grandes aportaciones económicas al NSDAP.En 1976, la concesión para operar en Venezuela fue revocada y todos los activos que poseía la compañía en ese país fueron nacionalizados y otorgados a la nueva compañía estatal Maraven.​ Dicha compañía filial de PDVSA mantendría no obstante un convenio operativo durante 20 años con Royal Dutch Shell. En noviembre de 2004, se anunció que el Grupo Shell se cambiaría a una estructura de capital simple, creando una nueva compañía que se llamaría Royal Dutch Shell Plc, con su principal inscripción en la Bolsas de Comercio de Londres y Ámsterdam y su casa central en La Haya, Países Bajos. La unificación se completó el 20 de julio de 2005.​ Las acciones fueron emitidas en una ventaja de 60/40 para los accionistas de la Royal Dutch, Real Neerlandesa.

En el 2005 fue catalogada por “Public Eye” a la peor empresa del planeta a causa de los daños ambientales que ha ocasionado en el río Níger.​ Otra vez en el 2013 ganó este “premio”, esta vez por sus plataformas en la Antártida lo cual perjudicaría el ambiente de este lugar, donde habitan varios animales en vías de extinción y también contribuiría al cambio climático.

En Argentina

El 15 de enero de 1999, en Magdalena, Argentina, un barco de Shell derramó petróleo en el Río de la Plata, el cual luego impactó en la costa y contaminó las napas de agua dulce, la flora y la fauna. Este derrame está considerado el mayor en agua dulce en la historia mundial de derrames de petróleo.​ Se derramaron más de 5 400 000 litros de petróleo en el agua dulce del Río de la Plata.

El 10 de marzo de 2005, Néstor Kirchner llamó a boicotear a las empresas Shell y Esso, que habían aumentado los precios de los combustibles un 3 %, y fue inmediatamente apoyado por cientos de manifestantes que ocuparon las estaciones de servicio.

Royal Dutch Shell participó en la Guerra del Chaco, ya que una de las causas para esta guerra fueron las comprobadas riquezas petroleras en el Chaco Boliviano.

El 10 de diciembre de 2015 el presidente de la filial argentina de Shell, Juan José Aranguren fue nombrado Ministro de Energía y Minería de la Nación Argentina por el recién electo presidente Mauricio Macri. Desde entonces determinó una serie de aumentos en el precio de los combustibles, que flotan libremente de acuerdo al precio internacional del barril de crudo, a diferencia del anterior gobierno, que subsidiaba a este sector y regulaba sus precios operativos, impidiendo la libre competencia. Por presión pública y con casi un año en el cargo, Aranguren se desprendió de parte de sus acciones en la compañía, conservando solamente 16 millones de dólares en éstas.

El 24 de abril de 2018, Shell Argentina anunció la venta de su negocio del Downstream a la compañía brasileña Raízen. Esta operación incluyó la Refinería de Buenos Aires, aproximadamente 665 estaciones de servicio, los negocios de LPG, combustibles marítimos, combustibles de aviación, asfaltos y lubricantes, así como las actividades de suministro y distribución en el país. Mediante un acuerdo de licencia de marca, Raízen seguirá usando la marca Shell. La venta no incluyó los activos del Upstream (exploración y producción de petróleo y gas no convencional) que la compañía tiene en la formación Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén. Desde entonces, Sean Rooney tomó el lugar de presidente de la filial argentina.

El 27 de diciembre del mismo año, Shell Argentina anunció su decisión de pasar a fase de desarrollo en los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO) en la formación de No Convencionales en Neuquén, Vaca Muerta. Esta decisión marca el inicio del desarrollo a gran escala de gas y petróleo en las áreas, con un potencial de producir más de 70.000 barriles diarios de petróleo equivalentes (bped) para mediados de la próxima década.