Top Malo House

0
936

Un grupo de efectivos de la Compañía de Comandos 602, al mando del capitán José Vercesi, descendió de un helicóptero del Ejército Argentino en las cercanías del Monte Simon. Su misión era instalar un puesto de observación para vigilar los movimientos de las tropas inglesas que habían desembarcado en San Carlos. Ante la intensa nevada, los efectivos pernoctaron y al amanecer comenzaron el repliegue hacia la zona de Fitz Roy.

El 30 de mayo, después de medio día de marcha, cruzaron el arroyo mientras oscurecía y se instalaron a descansar en un galpón de chapa de dos plantas, que oficiaba como “puesto ovejero”. Aquel refugio se llamaba Top Malo House. Los soldados ignoraban que llegaba a la zona un helicóptero inglés con 35 comandos del Mountain and Artic Warfare Cadre, al mando de Boswell.

La idea de refugiarse estratégicamente en un galpón fue muy cuestionada y para muchos militares “una irresponsabilidad”, pero los hombres estaban mojados luego de cruzar un arroyo helado. Vercesi explicaría su decisión años más tarde: “Muchos tenían principio de congelamiento en los pies. Era eso o perder la mitad de mi gente”.

Fue el teniente Ernesto Espinosa quien, desde una de las ventanas del primer piso, descubrió el avance inglés, dio la alerta y comenzó a disparar. Inmediatamente recibieron fuego enemigo sobre las frágiles paredes de chapa de la casa. Simultáneamente, cuatro cohetes de 66 milímetros impactaron en la vivienda.

Producto de la artillería enemiga el puesto se incendió de inmediato. Los soldados argentinos intentaron escapar mientras Espinosa y Sbert abrían fuego para dar cobertura a sus compañeros.
Dieron batalla hasta el final
“Pensamos que se rendirían inmediatamente, pero salieron dando batalla hasta que no pudieron más”, relataría Boswell años más tarde a la BBC.

Ubicados en una posición desventajosa, superados en número y en medios, el final fue inevitable. Cayeron el teniente Ernesto Espinosa, el sargento Mateo Sbert y seis comandos resultaron heridos.
Por su desempeño, Mateo Sbert y Ernesto Espinosa fueron condecorados por el Poder Ejecutivo Nacional con el más alto honor: “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”.

Hoy Sbert se convirtió oficialmente en el soldado identificado número 102 de la cruzada humanitaria más importante que se desarrolla en Malvinas desde que terminó la guerra. “Cada vez que le comunicamos a las familias una identificación positiva, sentimos que estamos saldando una deuda del Estado con nuestros héroes de Malvinas y sus seres queridos.

Sargento Mateo Sbert.del Arma de Ingenieros
Top Malo House .( Casa en lo alto).Donde combatiò los Comandos Argentinos y los SBS y SAS Ingleses.el 30 de mayo de 1982
Sargento Mateo Sber .Arma : Igenieros