Unilever

0
2695

Historia de Unilever:

https://es.wikipedia.org/wiki/Unilever

 

Unilever en Argentina:

Unilever Argentina es dueña de productos congelados y de conservas de tomate. Pero hay segmentos donde es líder en otras partes del mundo: helados, pescado procesado, té frío. Productos donde la competencia no es necesariamente su archirrival Procter & Gamble.

La empresa tiene instalaciones en su planta de Gualeguaychú, donde fabrica jabón en polvo . Unilever factura más de 850 millones de dólares por año y el 85% corresponde a artículos de limpieza y de cosmética. Tiene tres fábricas, además de la entrerriana: una en Gobernador Gálvez, otra en Tortuguitas y la original en Dock Sud.

Pero sus 70 años de historia en la Argentina no impidieron la llegada de su rival en todo el mundo, la norteamericana Procter & Gamble. Procter desembarcó en 1991 y engulló empresas como Compañía Química, Llauró, Poett y Ciabasa. Hoy tiene casi el 20% del mercado. Unilever sigue siendo la más fuerte, pero ahora convive con un vecino poderoso. Y mantener su posición le costó dinero: desde 1992 compró Guereño y Vívere. Y comenzó a posicionarse en alimentos: adquirió CICA de Argentina (conservas de tomates y frutas) y las hamburguesas Good Mark. También lanzó una línea propia de congelados, los Iglo.

Mitad y mitad

En realidad, los balances que Unilever manda a Wall Street y las bolsas europeas arrojan que, de los 49.000 millones de dólares facturados en el último ejercicio fiscal (este año esperan 54.000), los alimentos representan el 52% de la facturación. En cambio, los artículos de limpieza no van más allá del 22% de la torta. Y los cosméticos, el 14%.

Unilever nació en 1929, con la fusión de Margarine Unie y Lever Brothers. Tres años antes, Lever Hermanos ya fabricaba jabón en Dock Sud. En la posguerra, se diversificaron en aceites, artículos de limpieza y cosmética. En 1980 construyó la planta de Tortuguitas, donde fabrica cosméticos bajo la denominación Elida Ponds. Pero la llegada de Procter en 1991 sumó a Unilever al grupo de multinacionales dedicadas a comprar empresas locales: en siete años duplicó la cantidad de productos que llegan a las góndolas.

 

https://www.unilever-southlatam.com/brands/